Congo y rebeldes M23 firman acuerdo para cesar combates

Gobierno congoleño y grupo rebelde M23 acuerdan cese de hostilidades con mediación de Qatar, estableciendo un plazo de cuatro semanas para negociar la paz definitiva.
FAZ.NET

República Democrática del Congo y rebeldes M23 firman acuerdo para cesar combates

Las partes se comprometen a alcanzar un acuerdo de paz antes del 18 de agosto. La mediación de Qatar y presión internacional lograron la firma tras meses de negociaciones. El conflicto en el este del Congo ha desplazado a millones y amenazaba con escalar regionalmente.

«Un primer paso frágil hacia la paz»

Representantes del gobierno congoleño y del grupo rebelde M23 firmaron el sábado en Doha una declaración de principios, bajo mediación qatarí. El texto establece un plazo de cuatro semanas para negociar detalles clave, incluido el desarme rebelde. Estados Unidos, que impulsó el proceso, busca estabilidad para inversiones en recursos minerales, según fuentes cercanas a las conversaciones.

Avances y desafíos pendientes

El acuerdo sigue al pacto mediado por EE.UU. entre Congo y Ruanda en 2024, país al que la ONU acusa de apoyar militarmente a los rebeldes. La M23 avanzó en enero ocupando ciudades clave, generando alerta por un conflicto regional. Qatar asumió un rol protagónico tras meses de gestiones discretas.

Raíces de un conflicto complejo

El enfrentamiento surge de las secuelas del genocidio ruandés de 1994 y la lucha por minerales estratégicos. Los rebeldes alegan defender a la minoría tutsi, vinculada al presidente ruandés Paul Kagame. La región fronteriza con Ruanda acumula décadas de violencia y disputas por recursos.

La paz aún no está garantizada

El éxito del proceso dependerá de los próximos 30 días de negociaciones técnicas. La ONU advierte que, sin supervisión internacional, el alto al fuego podría colapsar como en intentos anteriores. La comunidad internacional monitorea el cumplimiento, especialmente EE.UU. y Qatar.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.