| | |

Clínicas en Los Ángeles adaptan servicios ante redadas y recortes

Clínicas en Los Ángeles enfrentan caída del 30% en asistencia de pacientes indocumentados por miedo a deportación, mientras lidian con recortes de $50 millones en fondos estatales y federales.
POLITICO

Clínicas en Los Ángeles adaptan servicios ante redadas y recortes en salud

El 30% de pacientes indocumentados no acude a citas por miedo a deportación. Centros como St. John’s implementan clínicas móviles mientras enfrentan reducciones de $50 millones en fondos estatales y federales. La crisis afecta a casi un millón de inmigrantes en la región.

«Salud entre sombras: miedo y medicina móvil»

Alfredo Contreras, conductor de St. John’s Community Health, relata cómo agentes de inmigración intentaron ingresar a una clínica móvil cerca de MacArthur Park. «Los pacientes están ahí, pero tienen miedo», explica. La organización, que atiende a 25,000 indocumentados, ha visto caer su asistencia un 30% desde las redadas. Sus unidades móviles examinan a pacientes en estacionamientos y hogares.

Estrategias bajo presión

Jim Mangia, director de St. John’s, creó el programa Health Care Without Fear para visitas a domicilio. «Perdemos $50 millones por recortes en Medi-Cal», advierte. Mientras, Venice Family Clinics ofrece telemedicina: «Es solución temporal, pero necesitan ver a sus doctores», afirma su CEO Mitesh Popat.

Demócratas bajo la lupa: los recortes estatales

Mangia critica al gobernador Gavin Newsom: «Sus recortes son peores que los federales: excluyen a indocumentados de Medi-Cal». El presupuesto estatal de junio impone primas de $30 mensuales y elimina beneficios. St. John’s respondió con un fondo de $2 millones para presionar a legisladores en Sacramento.

Voces en la sala de espera

Magdalena, paciente indocumentada, canceló terapias por su rodilla: «No es miedo, es precaución». Teodora, diabética de 77 años, llora al preguntar: «¿Cómo mejoraré si quitan Medi-Cal?». Ambas son parte del 60% de usuarios de St. John’s cubiertos por este programa.

De la pandemia a las redadas

Los Ángeles albergaba 1 millón de indocumentados antes de las redadas de 2025. St. John’s, con 60 años de trayectoria, ya había activado protocolos contra deportaciones en 2017. La expansión de Medi-Cal a indocumentados (2016-2024) revirtió parcialmente con el déficit estatal.

Un futuro sobre ruedas

Las clínicas móviles son ahora la primera línea contra la desatención. Mangia explora reactivar fondos del condado, mientras pacientes como Teodora enfrentan un dilema: elegir entre salud y seguridad. La política local definirá si estos modelos logran sostenerse.

Francis Ford Coppola hospitalizado en Roma por arritmia cardiaca

El director de 86 años fue ingresado de urgencia en Roma por una fibrilación auricular antes de una cirugía
El cineasta Francis Ford Coppola CINEMASCOMICS / La Repubblica

Arce defiende el proceso de cambio en Bolivia ante elecciones

El presidente boliviano Luis Arce instó a defender las conquistas sociales y pidió unidad en el Bicentenario, a dos
Presidente Luis Arce antes de llegar a la Casa de la Libertad Información de autor no disponible / ANF

Primos hermanos celebran 40 años como médicos en EEUU

La Dra. Patricia Cavero y el Dr. Fernando González, nietos de bolivianos, conmemoran 40 años de trayectoria médica en
Dra. Patricia Cavero Sfeir con el músico Eddy Navia Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Rodrigo Paz insta a votar en el Bicentenario de Bolivia

El candidato del PDC llama a participar en las elecciones del 17 de agosto como legado democrático en el
Candidato a la presidencia del PDC, Rodrigo Paz. Internet / ANF

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El exministro Ferreira anticipa un cambio en el modelo económico boliviano hacia mayor protagonismo del sector privado, señalando el
Reymi Ferreira, en contacto con UNITEL Información de autor no disponible / Unitel Digital

Alianza Popular cierra campaña en Santa Cruz el 13 de agosto

El binomio presidencial de Alianza Popular culminará su campaña en Santa Cruz con un acto masivo en el Cambódromo
El binomio de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez y Mariana Prado, en un acto en el TSE. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce acusa a Morales de boicotear su gestión por ambición electoral

El presidente Luis Arce denuncia que Evo Morales y la oposición perjudicaron su gestión y la economía boliviana por
El presidente Luis Arce en uno de los actos por el Bicentenario en Sucre Información de autor no disponible / Unitel Digital

Inflación en Bolivia reduce salario real a la mitad en 2025

La inflación en Bolivia alcanza el 23.96% interanual, reduciendo el poder adquisitivo de los ciudadanos y afectando la canasta
Mercado Campesino en Tarija Información de autor no disponible / Acceso Investigativo, para #LaHoraDeBolivia

Tuto Quiroga anuncia liberación de Camacho y Pumari antes del 8 de noviembre

El candidato de la Alianza Libre asegura que habrá cambios tras las elecciones del 17 de agosto, incluyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Analistas prevén cambio de ciclo político en Bolivia tras discurso de Arce

Expertos señalan que las elecciones del 17 de agosto marcarán un giro en el modelo económico y político de
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Juez del TDJ de La Paz recibe detención domiciliaria por caso consorcio

El juez Helmer L. enfrentará proceso en libertad con fianza de 40.000 bolivianos por su vinculación al caso consorcio,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE confirma segundo debate presidencial para el 12 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral ratifica la fecha del segundo debate presidencial con los ocho candidatos en La Paz, manteniendo
Candidatos en el debate presidencial realizado este viernes. APG / URGENTE.BO