Irán teme nuevo ataque de Israel tras cese de hostilidades

La población de Teherán sufre ansiedad y trastornos del sueño tras el alto al fuego, mientras el régimen iraní evita aclarar su postura sobre negociaciones nucleares.
FAZ.NET

Irán teme un nuevo ataque de Israel tras el cese de hostilidades

La población de Teherán sufre ansiedad y trastornos del sueño tres semanas después del alto al fuego. El régimen iraní evita aclarar su postura sobre las negociaciones nucleares mientras intensifica su retórica nacionalista.

«Todos saben que esto no ha terminado»

Una estudiante de Teherán declaró a la F.A.Z. que «la gente asume que la guerra puede reiniciarse tan abruptamente como comenzó». Los ciudadanos reaccionan con temor ante ruidos fuertes, interpretándolos como posibles ataques. Numerosos testimonios destacan el impacto psicológico, incluyendo insomnio y crisis de ansiedad.

El silencio estratégico del régimen

Las autoridades iraníes no han confirmado su disposición a reanudar diálogos nucleares, optando en cambio por campañas propagandísticas. Imágenes como cohetes dirigidos a Israel inundan el espacio público, según reportes de la AFP.

Heridas abiertas en una guerra sin final

El conflicto entre Israel e Irán, pausado desde hace 21 días, dejó una sociedad en vilo. La incertidumbre sobre una reanudación domina el clima social en la capital iraní, donde persiste la memoria traumática de los bombardeos iniciales.

Entre la propaganda y el miedo cotidiano

Mientras el gobierno refuerza mensajes nacionalistas, la población enfrenta secuelas emocionales. La falta de claridad oficial alimenta especulaciones sobre represalias israelíes, según los testimonios recogidos por el medio alemán.

Un alto al fuego que nadie celebra

El cese temporal de hostilidades no ha aliviado la tensión en Irán. La combinación de retórica belicista del régimen y la vulnerabilidad ciudadana refleja una crisis sin solución inmediata, según los datos del reporte original.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título