Startups de código abierto lideran el sector tecnológico en 2024

Once startups de código abierto destacan en el ROSS Index 2024, con un dominio claro de la inteligencia artificial. Ollama lidera el ranking con un crecimiento del 261% en GitHub.
TechCrunch
Un cohete despegando desde la pantalla de un portátil sobre un fondo blanco.
Ilustración de un cohete saliendo de la pantalla de un ordenador portátil.

Once startups de código abierto lideran el sector tecnológico en 2024

Once de las 20 empresas más destacadas están vinculadas a la IA, según el informe anual de Runa Capital. El ranking, publicado el 22 de marzo de 2025, analiza el crecimiento en GitHub de proyectos comerciales jóvenes. Ollama, herramienta para ejecutar modelos de lenguaje localmente, encabeza la lista.

IA domina el panorama del código abierto

El 55% de las startups destacadas en el ROSS Index están centradas en inteligencia artificial. Ollama lidera con un incremento del 261% en estrellas de GitHub (105.000 en 2024), seguida por Zed Industries (editor de código colaborativo) y LangGenius (plataforma para desarrollo de apps con LLM). \»El crecimiento explosivo confirma la demanda de herramientas accesibles\», señala el informe.

Herramientas para desarrolladores y privacidad

Proyectos como UV (optimizador de Python) y Stirling PDF (manipulación de archivos) reflejan la demanda de software autogestionable. RustDesk (escritorio remoto) y Maybe Finance (gestión financiera) destacan por su enfoque en privacidad. Fuel, vinculado a Ethereum, evidencia que el sector web3 sigue activo.

Distribución geográfica y metodología

San Francisco alberga seis de las 20 empresas, mientras que Canadá y Europa suman cinco. El índice mide el crecimiento absoluto de estrellas en GitHub, aunque Runa Capital advierte que \»no siempre refleja uso activo\». Se excluyen proyectos sin vinculación comercial o con más de 10 años.

Antecedentes

El ROSS Index, creado en 2020, evidencia la consolidación del código abierto como motor de innovación tecnológica. En 2023, ya se percibió el dominio de la IA, con LangChain como principal proyecto. La edición 2024 confirma esta tendencia, ampliando el foco a herramientas de desarrollo y seguridad.

Cierre

El informe subraya la relevancia de modelos comerciales basados en código abierto, especialmente en IA. La diversidad de proyectos sugiere un ecosistema dinámico, aunque concentrado en hubs tecnológicos. Su impacto a largo plazo dependerá de la adopción real más allá de GitHub.

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial en Santa Cruz con ocho candidatos organizado por el TSE

Ocho candidatos presidenciales debaten en Santa Cruz organizado por el TSE, abordando democracia, medioambiente y desarrollo institucional en tres
Seguidores de los candidatos con banderas y pancartas Información de autor no disponible / Unitel Digital