Republicanos buscan pacto sanitario tras recortes a Medicaid

Negociaciones bipartidistas en riesgo por recortes a Medicaid y condiciones demócratas para ampliar subsidios del ACA. Polarización marca el segundo mandato de Trump.
POLITICO

Republicanos buscan pacto sanitario tras recortes a Medicaid

Demócratas exigen ampliar subsidios del ACA como condición. Negociaciones en riesgo tras la ley republicana que recortó $9.000 millones a programas federales. Enfrentamiento marca la polarización del segundo mandato de Trump.

«Sin subsidios, no hay acuerdo»

Los republicanos intentan reactivar un paquete sanitario bipartidista que incluya reformas a gestores de medicamentos (PBM) y cobertura de fármacos para obesidad en Medicare. Pero los demócratas condicionan su apoyo a prorrogar los créditos fiscales del ACA, que redujeron primas para millones de personas y expiran en diciembre. Jason Smith (R-MO), presidente del Comité de Medios y Arbitrios, admitió que la extensión sería «un gran problema» para su bancada.

La grieta post-megaley

El ranking demócrata Richard Neal (D-MA) acusó a los republicanos de «querer deshacer lo que votaron hace tres semanas», en referencia a los recortes a Medicaid. Mientras, el senador Ron Wyden (D-OR) advirtió que los cambios en Medicaid «generarán ondas en todo el sistema sanitario».

Lo que está en juego

Según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), 3,8 millones de personas perderían cobertura anual si los subsidios no se renuevan. Un análisis solicitado por Smith proyecta que extenderlos costaría $383.000 millones. Los republicanos critican que beneficien a ingresos altos y distorsionen los precios.

Herencia de dos administraciones

Los créditos fiscales fueron creados bajo Biden y ampliados en la Ley de Reducción de la Inflación. Trump congeló en abril un plan para cubrir medicamentos contra la obesidad en Medicare, que habría costado $25.000 millones. La reforma de PBM, en cambio, cuenta con apoyo transversal.

¿Pacto posible o batalla perdida?

El senador Steve Daines (R-MT) admitió que incluir subsidios podría ser necesario para alcanzar 60 votos. Pero con demócratas exigiendo reparar los recortes y republicanos divididos, el paquete sanitario enfrenta un camino cuesta arriba.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.