Stefan Mandel ganó 14 loterías con un método matemático
Un economista burló el azar comprando todas las combinaciones posibles. Su estrategia, legal pero polémica, funcionó en los años 90 hasta que cambiaron las reglas. Hoy sería inviable por regulaciones más estrictas.
«El hombre que convirtió la suerte en ecuación»
Stefan Mandel, economista rumano-australiano, ganó 14 loterías entre los años 80 y 90 aplicando un sistema basado en probabilidad. «Identificó sorteos donde el premio superaba el coste de comprar todos los boletos», explica el texto. Su método requería algoritmos, inversores y una logística masiva para imprimir millones de combinaciones.
La jugada maestra en Virginia
En EE.UU., Mandel detectó que la lotería de Virginia solo usaba 44 números (7 millones de combinaciones). Con un premio de 15,5 millones de dólares, su equipo compró 6,4 millones de boletos en dos días. Aunque no completaron todas las opciones, entre ellos estaba el boleto ganador. El FBI y la CIA investigaron, pero no hallaron ilegalidades.
El fin de una era
Su fórmula solo funcionaba si el premio triplicaba el coste de las combinaciones y si se podían imprimir boletos con números elegidos. «Países prohibieron esta práctica tras su caso», señala el texto. Hoy, con sistemas digitales y límites de compra, replicar su hazaña es imposible.
Cuando las matemáticas vencieron al azar
Mandel operó en un contexto previo a la digitalización, donde los vacíos en los sistemas de lotería permitían su estrategia. Aunque repartía ganancias con inversores y asumía altos costes, demostró que el azar podía ser predecible bajo condiciones específicas.
Un legado de números y regulaciones
Mandel se retiró a las islas Vanuatu, pero su historia obligó a reformar las loterías mundiales. Su método, aunque ya no aplicable, sigue siendo un ejemplo de cómo el análisis matemático puede desafiar incluso las probabilidades más imposibles.