Doria Medina vincula gobernabilidad a economía en debate

El candidato de Unidad prometió liberar presos políticos y combatir la corrupción, vinculando la estabilidad del país al desempeño económico.
unitel.bo

Doria Medina vincula gobernabilidad a economía en debate presidencial

El candidato de Unidad prometió liberar presos políticos y combatir corrupción. Durante el evento del 20/07/2025, enfatizó que la estabilidad del país depende del desempeño económico. Sus declaraciones se centraron en cuatro ejes temáticos, incluida la transparencia.

«Resolver problemas urgentes sin cálculos políticos»

Samuel Doria Medina, líder de la alianza Unidad, propuso un modelo de gobernabilidad basado en «convocar a los mejores» y priorizar soluciones prácticas. «Cinco años son suficientes si la economía funciona bien», afirmó, vinculando el apoyo ciudadano al éxito económico.

Compromisos clave

Prometió liberar presos políticos y garantizar que nadie sea perseguido por sus ideas. Paralelamente, advirtió que «los delincuentes con cuentas pendientes no podrán esconderse», incluso en regiones como el Chapare.

Los cuatro ejes del debate

El evento organizado por Unitel abordó inflación, corrupción, abastecimiento de combustible y gobernabilidad. Doria Medina rechazó los contratos de litio vigentes y advirtió: «Al primero que meta la mano en la lata, directo a Chonchocoro».

Un discurso centrado en resultados

El candidato insistió en que su gestión se medirá por soluciones concretas, no por ideologías. La audiencia de Santa Cruz respondió con aplausos a sus propuestas contra la impunidad.

Elecciones en el horizonte

Bolivia enfrenta un escenario político polarizado, con debates que reflejan la demanda ciudadana por transparencia y reactivación económica. Las declaraciones de Doria Medina apuntan a capitalizar este descontento.

La economía como termómetro político

El mensaje final subraya que el apoyo popular dependerá del manejo económico, según el candidato. Sin juicios de valor, el discurso queda abierto a la evaluación de los votantes.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur