Candidatos presidenciales apuntan al Chapare para garantizar gobernabilidad
Samuel, Tuto y Manfred coinciden en intervenir el bastión de Evo Morales. Los postulantes plantearon sus estrategias durante el primer debate organizado por UNITEL. La estabilidad económica y el control del Trópico de Cochabamba fueron ejes centrales.
«Recuperar el Chapare para poner orden en Bolivia»
Los tres candidatos identificaron el Trópico de Cochabamba como foco de inestabilidad. Manfred Reyes Villa afirmó: «Haremos cumplir la ley sin exponer vidas inocentes», mientras Samuel Doria Medina prometió liberar presos políticos pero perseguir delincuentes. Tuto Quiroga vinculó el narcotráfico con la crisis de seguridad.
Planes concretos contra la conflictividad
Reyes Villa anunció equipamiento policial y militar para evitar bloqueos: «Ninguna persona podrá bloquear, lastiman la economía». Quiroga propuso una «avalancha legislativa» con nuevas leyes sectoriales, requiriendo dos tercios en el Parlamento. Doria Medina enfatizó soluciones prácticas sobre pactos políticos.
La sombra del modelo anterior
El debate ocurre en un contexto donde Evo Morales cuestiona los comicios del 17 de agosto y sus seguidores amenazan con impedir las votaciones. El Chapare, históricamente controlado por el MAS, simboliza los desafíos de gobernabilidad para el próximo mandatario.
El futuro se decide en las urnas y las calles
Las propuestas muestran consenso en la necesidad de control territorial pero divergen en métodos. Mientras Reyes Villa prioriza acciones militares, Quiroga y Doria Medina enfatizan reformas institucionales. La efectividad dependerá de los resultados electorales y la capacidad de implementación.