Stellantis abandona China tras la quiebra de su empresa conjunta
El tribunal de Changsha declaró en bancarrota a GAC-FCA, cerrando 15 años de operaciones de Stellantis en el país. La joint venture acumulaba deudas de 1.100 millones de dólares y no logró adaptarse al mercado local.
El fin de un sueño automovilístico
La empresa GAC-FCA, creada en 2011 entre Stellantis (entonces Fiat Chrysler) y el fabricante chino GAC, inviertió 17.000 millones de yuanes y llegó a producir 300.000 vehículos anuales. Sin embargo, tras un pico de ventas en 2017 (200.000 unidades), sus cifras cayeron hasta apenas 20.396 en 2021.
El error estratégico: ignorar la electrificación
Mientras el mercado chino se volcaba en coches eléctricos e híbridos, GAC-FCA mantuvo su apuesta por motores de combustión. Esta decisión, sumada a la alta competencia local, aceleró su declive. En 2022, Stellantis intentó aumentar su participación del 50% al 75%, pero GAC rechazó la propuesta.
Cinco subastas fallidas y un adiós definitivo
Las dos plantas de producción y los activos de GAC-FCA no encontraron comprador en cinco subastas públicas, un fenómeno común en China, donde construir nuevas fábricas de eléctricos resulta más rentable que adquirir infraestructuras obsoletas.
De pioneros a retirada forzosa
Stellantis cierra así un capítulo histórico: su filial Jeep fue la primera marca extranjera en fabricar en China (1983), y Peugeot ayudó a fundar GAC en los años 80. Ahora, el grupo opta por una nueva estrategia: invertir en empresas locales de eléctricos, como Leapmotor, para vender sus modelos en Europa.
China, un mercado implacable
El fracaso de Stellantis refleja las dificultades de las automotrices occidentales en China, donde la competencia, los costes agresivos y las regulaciones locales han expulsado a varias multinacionales. El caso demuestra que incluso el mayor fabricante mundial por volumen de marcas no logró adaptarse.
Lecciones para el futuro
La bancarrota de GAC-FCA subraya la necesidad de alinearse con las tendencias tecnológicas y las demandas del consumidor chino. Stellantis ya ha cambiado su enfoque: si no puedes competir con China, únete a ella como socio minoritario.