Candidatos presidenciales coinciden en medidas para estabilizar la economía
Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa plantean reducir gasto público y recuperar dólares. El debate, transmitido por UNITEL, destacó cuatro puntos comunes para enfrentar la inflación y la crisis cambiaria. Los candidatos criticaron el uso político del Banco Central de Bolivia (BCB).
«No podemos seguir gastando más de lo que tenemos»
Los tres candidatos coincidieron en que el déficit fiscal y la emisión de dinero sin respaldo son los principales problemas. Tuto Quiroga propuso «poner un candado al BCB» para evitar que financie el gasto público. Reyes Villa exigió que el ente emisor sea «institucionalizado e independiente», mientras que Doria Medina abogó por cerrar empresas públicas deficitarias.
Recuperar dólares: tres enfoques distintos
Quiroga planteó un plan de salvataje internacional de $us 12.000 millones con apoyo del FMI, BID y CAF. Reyes Villa rechazó al FMI pero propuso una venta adelantada de litio por $us 10.000 millones. Doria Medina, en cambio, priorizó medidas inmediatas: un fondo de $us 2.000 millones para importaciones y recorte del déficit.
Inflación: el síntoma del desorden
La inflación acumulada en 2025 alcanzó el 15,53%, según el INE, duplicando las proyecciones oficiales. «Es el resultado de la gastadera y robadera», afirmó Quiroga. Doria Medina insistió en que «no vamos a gastar más de lo que tenemos», mientras Reyes Villa vinculó la estabilidad monetaria a la independencia del BCB.
Antecedentes: Una economía bajo presión
Bolivia enfrenta escasez de dólares, inflación récord y un BCB cuestionado por su rol en el financiamiento del déficit. Las empresas estatales YPFB y YLB fueron mencionadas como casos que requieren transparencia. El último debate reflejó la urgencia por medidas consensuadas ante la crisis.
El camino no será fácil
Las propuestas dependerán de su implementación en un escenario de restricciones fiscales y polarización política. La coincidencia en diagnósticos no garantiza soluciones, pero marca una hoja de ruta para los próximos meses.