Maestros urbanos rechazan ampliación del calendario escolar

La CTEUB exige al Gobierno brigadas de vacunación y bioseguridad en escuelas, denunciando improvisación ante el brote de sarampión y la inviabilidad de la educación virtual para muchas familias.
El Deber

Maestros urbanos rechazan ampliación del calendario escolar por falta de medidas sanitarias

La CTEUB exige al Gobierno brigadas de vacunación y bioseguridad en escuelas. Denuncian improvisación ante el brote de sarampión y advierten que muchas familias no pueden costear educación virtual. El conflicto surge tras el anuncio de compensar vacaciones invernales extendiendo el año académico.

«No somos responsables de la emergencia sanitaria»

Shirley Bonilla, ejecutiva de la CTEUB, afirmó que el magisterio no aceptará la ampliación del calendario. «El problema es la falta de vacunas y medidas, no los docentes», señaló. Criticó que el adelanto del receso invernal no resolvió el riesgo de contagios, pues «los centros de salud no estaban abastecidos».

Familias en crisis

Bonilla destacó que la educación virtual es inviable para miles de hogares: «Padres han vendido hasta sus celulares para subsistir». Alertó que, sin soluciones, aumentarán las deserciones escolares por falta de recursos tecnológicos.

Demandas pendientes y amenaza de movilización

La CTEUB reclama al Ministerio de Educación: – Cumplir con 16.400 horas docentes prometidas (solo se asignaron 10.000). – Nivelación salarial para maestros de inicial en provincias. Si no hay respuesta antes del miércoles, «convocarán a protestas en las calles».

Un sarampión que desnuda carencias

El brote de sarampión (148 casos hasta julio) evidenció la falta de vacunas y planes de contingencia. La CTEUB recordó que durante la pandemia se implementaron protocolos en escuelas, pero ahora el Gobierno no ha replicado esas medidas.

El calendario escolar en la cuerda floja

El conflicto podría escalar si no se negocia una solución. Los maestros insisten en que la prioridad es vacunar a estudiantes y garantizar condiciones seguras, mientras el Ministerio busca recuperar días de clase perdidos. La educación boliviana enfrenta otro año de incertidumbre.

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro

Huracán Melissa deja al menos 28 muertos en Jamaica

El huracán Melissa ha causado al menos 28 fallecidos en Jamaica, según confirmación oficial. Las autoridades verifican más víctimas
Restos de casas y autos esparcidos por las calles de Jamaica tras el paso de Melissa.

Felcn incauta más de 100 paquetes de droga en un camión en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 121 paquetes de clorhidrato de cocaína y pasta base en
Agentes de la Felcn revisan las mochilas con droga incautadas en el camión.

El Papa León XIV visita el cementerio de Roma para rezar por los difuntos olvidados

El Papa León XIV presidió una misa en el cementerio Verano de Roma en el Día de Todos los
El papa León XIV preside una misa en el cementerio Verano de Roma, Italia.

Asamblea Legislativa boliviana inicia sesiones preparatorias con dos convocatorias

La Asamblea Legislativa inicia su nuevo periodo con dos convocatorias separadas para sesiones preparatorias. Los asambleístas constituirán sus directivas,
Las FF AA ensayan en el frontis de la Asamblea Legislativa