Educación ajusta calendario escolar para cumplir 200 días de clases
El Ministerio modificará el cronograma tras ampliar vacaciones en ocho departamentos. El retorno está previsto para el 28 de julio, pero se evalúa si será presencial o virtual. La medida busca garantizar el mínimo legal de días lectivos.
«Optimizaremos contenidos y metodologías»
El ministro Omar Veliz confirmó que el ajuste se coordinará con los directores departamentales y respetará la Resolución Ministerial 001/2025. «Los docentes están formados para adaptarse», destacó. Santa Cruz acumula dos semanas de receso por brote de sarampión, mientras otros siete departamentos suman una semana adicional.
Modalidad de retorno en evaluación
Aunque la fecha de reinicio está fijada, se analiza aún si las clases serán presenciales o a distancia. Veliz enfatizó la necesidad de priorizar la salud estudiantil sin sacrificar el año académico.
Vacaciones extendidas por contexto sanitario
La ampliación afecta a La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando. Santa Cruz enfrenta un escenario diferenciado por el aumento de casos de sarampión, lo que motivó su segunda semana de suspensión.
Calendario bajo revisión
La normativa vigente establece trimestres y días hábiles específicos para 2025. El Ministerio asegura que los cambios no afectarán los objetivos educativos, pero requerirán redistribuir contenidos y horas lectivas.
Adaptarse para no perder el año
La medida busca equilibrar el derecho a la educación con las contingencias sanitarias. El éxito dependerá de la coordinación entre autoridades y docentes para cumplir los 200 días sin sobrecargar a estudiantes.