Gobierno ajusta calendario escolar por brote de sarampión en Santa Cruz
El Ministerio de Educación amplía el descanso pedagógico y garantiza los 200 días de clases. La medida, criticada por docentes, responde al aumento de casos de sarampión, con 148 contagios nacionales. El ministro Veliz anunció coordinación con maestros para readecuar contenidos.
«Prioridad a la salud, pero sin extender el año escolar»
El ministro Omar Veliz confirmó que el ajuste al calendario 2025 busca cumplir con los objetivos educativos tras la cuarta semana de vacaciones en Santa Cruz, epicentro del brote. «La decisión se tomó con base en informes técnicos del Comité Intersectorial», explicó. Sin embargo, el magisterio rechaza prolongar las clases hasta diciembre.
Rechazo del magisterio
Representantes docentes en Santa Cruz y La Paz advirtieron que no permitirán extender el calendario más allá de lo pactado. Freddy Terrazas, líder cruceño, denunció rumores de clases hasta Navidad: «No lo aceptaremos». Felipe Loza propuso dosificar contenidos y eliminar actividades no esenciales.
Posible retorno virtual
Veliz adelantó que el 25 de julio se evaluará si las clases presenciales se reanudan o continúan a distancia. «Si los casos aumentan, no descartamos la virtualidad», señaló. Padres y maestros exigen reforzar la vacunación sin afectar el derecho a la educación.
Sarampión: el detonante
Santa Cruz concentra 45 casos activos de los 148 confirmados a nivel nacional. El Ministerio de Salud despliega brigadas casa por casa para vacunación, mientras Veliz pidió a municipios desinfectar escuelas durante el receso.
Educación en modo adaptativo
El conflicto entre salud y calendario escolar evidencia la tensión por cumplir metas educativas en un contexto sanitario crítico. La eficacia del ajuste dependerá de la coordinación con docentes y la evolución del brote.