Bacteria intestinal elimina «químicos eternos» dañinos para la salud
La Faecalibacterium prausnitzii absorbe hasta el 74% de PFAS en el organismo. Investigadores de Cambridge descubren que esta bacteria, presente en humanos, atrapa y expulsa estos compuestos tóxicos. Podría convertirse en un probiótico para 2026.
«Un aliado inesperado contra un veneno lento»
Los PFAS son 4.700 moléculas sintéticas casi indestructibles, usadas en textiles, pesticidas o envases. «Se acumulan en el cuerpo y la naturaleza, vinculándose a cáncer, infertilidad y contaminación», explica el estudio publicado en Nature. La exposición prolongada aumenta riesgos en el sistema inmune y presión arterial durante el embarazo.
El mecanismo de defensa
La bacteria actúa como una esponja: forma agrupaciones celulares que aíslan los PFAS y los expulsan mediante heces. En pruebas con ratones, eliminó entre el 25% y el 74% de estos químicos, con mayor eficacia en altas concentraciones.
De laboratorio a cápsula probiótica
Los científicos de Cambridge ya fundaron una startup para desarrollar un tratamiento oral. El primer producto podría llegar en 2026, encapsulando los químicos antes de que se reabsorban en el intestino. «Es una solución biológica a un problema creado por la industria», señalan.
Químicos que no se van
Los PFAS llevan décadas utilizándose por su resistencia al agua y al calor. Su estabilidad molecular, basada en enlaces flúor-carbono, los hace útiles pero también persistentes en el medio ambiente y los tejidos humanos. La UE y EE.UU. han comenzado a regular su uso ante la evidencia de sus efectos nocivos.
Una esperanza en el intestino
El hallazgo abre una vía accesible para reducir la carga tóxica en las personas. Su éxito dependerá de la escalabilidad del probiótico y de su eficacia en humanos, pero supone un avance frente a métodos actuales como haces de electrones o degradación química.