Evo Morales revela condiciones para alianza electoral con UCS
El expresidente exige ser candidato presidencial y excluir a exmiembros de Creemos. Morales confirmó el contacto con la agrupación de Jhonny Fernández, pero sin cerrar acuerdos. La negociación ocurrió mediante una llamada telefónica este 20 de julio.
«No haremos campaña con golpistas»
Evo Morales detalló en su programa radial que la Fuerza del Pueblo (UCS-MOP) lo contactó para una alianza electoral. «Me ha llamado UCS (…). Si yo soy candidato, hay dos condiciones», afirmó. La primera es que él encabece la fórmula presidencial, y la segunda, retirar a candidatos legislativos vinculados a Creemos: «El pueblo quiere a Evo presidente», insistió.
Silencio sobre el acuerdo final
El líder del MAS-IPSP no precisó si se concretó el pacto con Fernández, alcalde de Santa Cruz. Sin embargo, UCS adelantó que su candidato a vicepresidencia generará un «terremoto político». Las bases evistas condicionan cualquier alianza a su liderazgo y la exclusión de figuras opositoras.
Un diálogo entre fuerzas antagónicas
El acercamiento entre Morales y Fernández marca un giro en la política boliviana. UCS, tradicionalmente opuesta al masismo, busca ampliar su base ante las elecciones, mientras el evismo exige control total de la candidatura. La última alianza similar data de 2020, cuando sectores opositores y oficialistas negociaron posturas para la sucesión gubernamental.
El balón sigue en el aire
La viabilidad de la alianza dependerá de que UCS acepte las condiciones del MAS-IPSP. Morales mantiene su influencia en el electorado, pero la resistencia a compartir espacios con exadversarios podría frenar el acuerdo. El anuncio del binomio vicepresidencial de Fernández será clave en los próximos días.