Candidatos evaden propuestas sobre justicia para mujeres

Foro en Sucre revela que candidaturas coinciden en diagnósticos sobre crisis judicial pero omiten acciones concretas contra violencia de género.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Candidatos evaden propuestas concretas sobre justicia para mujeres

Seis candidaturas coincidieron en la crisis judicial pero omitieron acciones específicas. El foro en Sucre, organizado por el Movimiento Juntas Hacemos Historia, reveló diagnósticos repetidos sin compromisos claros para reformar el sistema. Asistentes exigieron mayor concreción ante la violencia de género.

«Más discursos que soluciones»

Durante el foro “Transformando Bolivia: Justicia para una sociedad sin violencia”, celebrado el 17 de julio, las intervenciones se centraron en diagnósticos ya conocidos, como la falta de transparencia judicial y la necesidad de perspectiva de género. Sin embargo, ninguna candidatura detalló mecanismos legislativos o presupuestarios para implementar cambios. Organizaciones civiles criticaron la ausencia de voluntad política real.

Declaraciones polémicas y ausencias

Raúl Huayta (Libertad y Progreso ADN) afirmó que “muchas mujeres promueven denuncias falsas con la Ley 348”, generando rechazo en el público. Tres partidos (La Fuerza del Pueblo, Morena y PDC) no asistieron. Jimena Villalta (Alianza Popular) y Corayma Tórrez (MAS IPSP) plantearon enfoques plurinacionales y reformas estructurales, pero sin precisiones.

La voz de las organizaciones

Rosa Ribera, de Casa de la Mujer, advirtió: “Vamos a hacer seguimiento a sus compromisos”. El Movimiento Juntas Hacemos Historia recordó que el evento buscaba respuestas a la Agenda País “Por una Bolivia con Igualdad”, construida por 1.500 mujeres.

Un sistema en deuda histórica

Bolivia arrastra una crisis judicial marcada por impunidad y revictimización, especialmente en casos de violencia de género. La Ley 348, vigente desde 2013, ha sido cuestionada por su aplicación deficiente, aunque algunas candidaturas propusieron modificarla en lugar de fortalecerla.

La pelota está en su tejado

El evento evidenció la brecha entre retórica y acción política. Las candidaturas deberán responder a la presión social por propuestas tangibles, mientras las organizaciones monitorean su cumplimiento.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.