La justicia boliviana como ‘dispositivo de poder’ según estudio

Un análisis político denuncia que el Órgano Judicial y el TCP actúan como 'suprapoder' sin controles, amenazando libertades y la democracia en Bolivia.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

La justicia boliviana degenera en «dispositivo de poder» según análisis político

El Órgano Judicial y el TCP actúan como «suprapoder» sin controles. Un estudio advierte que la estructura judicial se ha convertido en red de dominación que amenaza libertades y propiedad. El diagnóstico surge en medio de conflictos institucionales en el Estado Plurinacional.

«Redes de poder con autonomía para amenazar la democracia»

El artículo describe una justicia que «ha mutado hacia un suprapoder», capaz de «desintegrar la infraestructura constitucional» y someter a otros órganos del Estado. Según el análisis, ya no es un apéndice del Ejecutivo, sino una estructura con «saberes y poderes intransparentes» que opera mediante «consorcios de jueces y abogados».

Instrumentalización represiva

Se denuncia que el Ministerio Público y la Contraloría actúan como «herramientas de acusación» contra la disidencia, mientras el TCP y el Órgano Judicial ejercen «terrorismo judicial». El texto menciona «violencia simbólica» mediante leyes penales usadas como «tanques» de persecución.

De la plurinacionalidad a la «discrasia institucional»

El modelo surgido en 2005, que prometía empoderar a «clases subalternas», derivó en un sistema con «dos justicias incompatibles» (indígena y ordinaria) y élites jurídicas que instrumentalizan el derecho. La Constitución de 2009, lejos de equilibrar poderes, habría permitido que la justicia se convierta en «dispositivo de poder» al servicio de redes corruptas.

«Un desgobierno de jueces con capacidad de alterar elecciones»

El análisis alerta que «consorcios judiciales pueden modificar resultados electorales» mediante «golpes judiciales». El TCP y el Órgano Judicial tendrían «autonomía relativa» para disuadir tanto a oficialistas como opositores, violando el artículo 12 de la Constitución que define los límites del poder.

Reforma constitucional: ¿solución o riesgo?

El texto plantea la urgencia de reformas, pero advierte que el «poder pleromático» del TCP podría aprovecharlas para expandir su influencia. Propone un debate nacional para restaurar la independencia judicial, aunque sin «ilusiones» dado el arraigo de las redes corruptas.

«Cuando la ley protege a los corruptos, la nación está condenada»

El artículo cita a Ayn Rand para sintetizar su diagnóstico: la justicia ya no defiende a los ciudadanos, sino a quienes la instrumentalizan. Concluye que Bolivia enfrenta una «deriva autoritaria» donde el derecho penal se usa como herramienta de «dolor colectivo».

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital