Marcelo Claure respalda a Samuel Doria Medina para las elecciones bolivianas
El empresario anuncia su apoyo al candidato opositor en un contexto de crisis económica y social. Claure destaca la experiencia de Doria Medina en gestión privada y su propuesta contra el despilfarro público. El pronunciamiento se da a menos de un mes de los comicios del 17 de agosto.
«Un liderazgo para tiempos críticos»
Marcelo Claure, reconocido empresario boliviano, justifica su respaldo a Doria Medina por su «preparación y capacidad para manejar crisis». Subraya que el candidato posee «habilidades esenciales» para enfrentar el déficit fiscal y reactivar la economía, gracias a su trayectoria en el sector privado. «Samuel sabe crear empleo y gestionar recursos con disciplina», afirma.
Las propuestas clave
Claure menciona el decreto «¡Se acabó la fiesta!», que promete eliminar privilegios políticos y priorizar la transparencia. También valora la elección de José Luis Lupo como vicepresidente, «por su experiencia internacional y redes de contacto». El binomio, según el empresario, ofrece «un equilibrio entre gestión pública y visión global».
Un llamado a la unidad
El empresario reconoce que «divididos, no vamos a cambiar nada», tras meses buscando sin éxito una alianza opositora única. Insiste en que las encuestas favorecen a Doria Medina como «el candidato mejor posicionado para ganar, incluso en balotaje». Pide a los jóvenes «tomar el control de su futuro» en estas elecciones.
Bolivia en la encrucijada
El texto describe un país con desempleo creciente, inflación en bienes básicos e inseguridad. Claure atribuye parte de la crisis a «leyes que desalientan la inversión extranjera» y al «aislamiento» de las últimas dos décadas. La diversidad boliviana, señala, exige un liderazgo que gestione esa pluralidad «con sabiduría».
El 17 de agosto como punto de inflexión
Claure define los próximos comicios como una oportunidad histórica para «cambiar el rumbo» del país. Concluye con un mensaje de acción: «No más divisiones. No más miedo», instando a construir una Bolivia «próspera, inclusiva y conectada con el mundo».