Cochabamba confirma dos casos de sarampión y activa vacunación urgente
Un bebé de 3 meses y un joven de 20 años son los primeros contagiados. El SEDES alerta sobre cobertura vacunal inferior al 40% e inicia barridos en zonas afectadas. La vacuna SRP es gratuita y obligatoria para prevenir brotes.
«El sarampión resurge por falta de vacunación»
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba confirmó dos casos positivos mediante pruebas de laboratorio: un lactante del Cono Sur y un adulto joven en Sacaba. Rubén Castillo, jefe de Epidemiología, vinculó los contagios a la «baja cobertura vacunal, que no supera el 40%» en el departamento.
Acciones inmediatas
Brigadas sanitarias realizan barridos casa por casa en las zonas afectadas. Marcelo Castro, coordinador del SEDES, aseguró que «la vacuna SRP es confiable, efectiva y gratuita». Además, se descartaron 81 de 85 casos sospechosos reportados hasta la semana epidemiológica 29.
Un problema que se pudo evitar
Bolivia arrastra déficits crónicos en vacunación, especialmente en áreas urbanas periféricas. El sarampión, eliminado en el país en 2000, ha reaparecido esporádicamente desde 2018 por falencias en los esquemas de inmunización, según datos oficiales.
La prevención está en tus manos
El SEDES insta a padres y tutores a verificar el carnet de vacunación, especialmente en menores de 5 años. El éxito del operativo dependerá de la respuesta ciudadana para frenar la transmisión en un departamento con alta densidad poblacional.