Plenty, empresa de agricultura vertical, se declara en bancarrota tras recaudar casi 1.000 millones
La compañía mantendrá operativa una granja de fresas y su centro de I+D. El anuncio se produjo este lunes 24 de marzo en Estados Unidos. Plenty, valorada en 1.900 millones en 2022, recibirá 20,7 millones en financiación para reestructurarse.
\»Financiación para mantener operaciones clave\»
Plenty confirmó en un comunicado que continuará operando su granja en Virginia y su centro de investigación en Wyoming. La financiación como \»deudor en posesión\» (DIP) permitirá su reestructuración bajo el Capítulo 11 de bancarrota en EE.UU. La empresa destacó que este modelo busca \»proteger el negocio mientras se renegocian deudas\».
Inversores de alto perfil
Fundada en 2014 en South San Francisco, Plenty acumuló casi 1.000 millones de dólares de inversionistas como SoftBank, Walmart y Jeff Bezos. Su última ronda de financiación (Serie E) alcanzó los 400 millones en 2022, según PitchBook.
Crisis en el sector de agricultura vertical
El anuncio sigue a quiebras recientes de competidores como Bowery Farming, AeroFarms y AppHarvest. Todas habían recaudado cientos de millones y alcanzado valoraciones superiores a los 1.000 millones. AeroFarms logró salir de la bancarrota en 2023, mientras que AppHarvest fracasó tras cotizar en bolsa.
Antecedentes
La agricultura vertical, promocionada como solución sostenible para cultivos urbanos, enfrenta desafíos financieros por altos costes operativos y escalabilidad limitada. El sector atrajo inversiones masivas entre 2020 y 2022, pero varias empresas no han logrado rentabilidad.
Cierre
El caso de Plenty refleja las dificultades de un sector que requiere grandes capitales para crecer. Su reestructuración será clave para mantener sus activos productivos y de investigación.