Científicos detectan la mayor fusión de agujeros negros registrada
El choque generó un agujero negro de 225 masas solares, desafiando los modelos teóricos actuales. La Colaboración LIGO-Virgo-KAGRA anunció el hallazgo en una conferencia en Glasgow, basado en ondas gravitacionales detectadas en noviembre de 2023.
«Un evento que empuja los límites de la física»
La señal GW231123 reveló la colisión de dos agujeros negros: uno de 100 y otro de 140 masas solares. El resultado supera ampliamente el récord anterior (140 masas solares en 2021). «Los agujeros giraban casi al límite permitido por la relatividad de Einstein», explicó Charlie Hoy, coautor del estudio.
Un enigma para la ciencia
Según los investigadores, agujeros negros de este tamaño no pueden formarse directamente de la muerte de una estrella. Su existencia sugiere que solo surgen de fusiones previas, un proceso aún poco comprendido. El equipo destacó que este evento «exige revisar nuestras herramientas teóricas».
Ondas que revelan lo invisible
La detección fue posible gracias a los observatorios LIGO (EE.UU.), Virgo (Europa) y KAGRA (Japón), que han registrado más de 300 choques desde 2015. GW231123 fue particularmente compleja de analizar por la alta velocidad de rotación de los agujeros, según el estudio presentado en la conferencia GR24.
El misterio de los agujeros «medianos»
Los agujeros negros intermedios (entre 100 y millones de masas solares) son un desafío para la astrofísica. Su formación sigue sin explicación clara, y este descubrimiento refuerza la necesidad de nuevos modelos para entender cómo crecen en el universo.
Una ventana al cosmos extremo
El hallazgo no solo marca un hito observacional, sino que abre preguntas fundamentales sobre los límites de la física actual. Su estudio podría ayudar a comprender mejor la evolución de los agujeros negros y las leyes que rigen el espacio-tiempo.