Prado promete certidumbre sin medidas de shock en elecciones

Mariana Prado, candidata a Vicepresidencia, descarta cierres de empresas públicas y recortes sociales, priorizando reformas judiciales y transición energética.
Opinión Bolivia

Prado promete certidumbre sin medidas de shock si gana las elecciones

La candidata a Vicepresidencia descarta cierres de empresas públicas y recortes sociales. Mariana Prado, de Alianza Popular, asegura que priorizarán reformas judiciales y transición energética. Las declaraciones se producen a menos de un mes de los comicios del 17 de agosto.

«No dejaremos a los vulnerables en el camino»

Mariana Prado, compañera de fórmula de Andrónico Rodríguez, enfatizó que su gobierno no aplicará «medidas de shock» económicas. «No afectaremos a los sectores más pobres ni cerraremos empresas estatales que generen desempleo», declaró al diario OPINIÓN. La protección de derechos laborales y la reducción de pobreza son ejes centrales de su campaña.

Reforma judicial urgente

Prado, exministra de Evo Morales, calificó como «prioritario» reencauzar la elección de magistrados. Propone una comisión con académicos y expertos para modificar gestión, presupuesto y el rol de las salas constitucionales, que hoy «distorsionan la justicia».

Elecciones bajo tensión

La candidata denunció «actitudes antidemocráticas» durante su campaña, como incidentes en Yapacaní. Admitió preocupación por la injerencia del Tribunal Constitucional en el proceso electoral, aunque descartó que los comicios del 17 de agosto puedan suspenderse.

Encuestas y fragmentación política

Prado reconoció que el 25% del electorado sigue indeciso o planea votar nulo, reflejando «descrédito hacia la clase política». Sobre una posible alianza con el evismo, advirtió que «fragmentaría aún más al campo popular» y reduciría su capacidad de influencia parlamentaria.

Energía y derechos en la mira

La transición energética es clave para resolver la crisis de combustibles, según Prado. Plantea diversificar con plantas solares y eólicas, además de revisar subsidios. En derechos humanos, prometió proteger a diversidades sexuales y evitar la deserción escolar de niños trabajadores.

Una justicia que no convence

Bolivia arrastra una crisis judicial desde 2020, cuando magistrados del Órgano Judicial se autoprorrogaron en sus cargos. El Tribunal Constitucional ha emitido fallos polémicos durante la campaña, generando tensiones con el Tribunal Supremo Electoral.

El voto decidirá el rumbo

Las propuestas de Alianza Popular buscan diferenciarse de ajustes económicos drásticos y enfocarse en estabilidad social. Su viabilidad dependerá de los resultados electorales en un escenario marcado por la polarización y la desconfianza ciudadana.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.