El Rimac Nevera R bate récords de velocidad pero no convence a millonarios
El hiperdeportivo eléctrico alcanzó 431,45 km/h, pero solo venderá 40 unidades. La marca croata reconoce que los compradores de alto poder adquisitivo prefieren motores de combustión. Porsche, accionista de Rimac, registró un desplome del 46% en beneficios.
«Récords en pista, fracaso en ventas»
El Rimac Nevera R batió el récord mundial de velocidad para eléctricos (431,45 km/h) y ya ostentaba la marca de 275 km/h marcha atrás. Sin embargo, «el mercado de hiperdeportivos eléctricos es muy limitado», admitió Mate Rimac, CEO de la marca. Solo se fabricarán 40 unidades, con un precio de 2,3 millones de euros cada una.
La resistencia de los millonarios a la electrificación
Según Autocar, los compradores de este segmento prefieren «el drama y la emoción» de los motores de combustión. Rimac descarta fabricar otro hipercoche eléctrico a corto plazo. Incluso con 2.017 CV de potencia, el Nevera R no logró superar en el Nürburgring al Xiaomi SU7 Ultra, una berlina eléctrica.
Porsche, preocupada por las cifras
La marca alemana, dueña del 20% de Rimac, vio caer sus beneficios un 46% (182 millones de euros en 2024). Hasta mayo de 2024, solo se habían entregado 50 unidades del Nevera original (de 150 previstas). «La rentabilidad depende del éxito comercial», señaló Porsche en su informe anual.
Cuando la tecnología no basta
El Nevera R representa la cima de la ingeniería eléctrica: edición limitada, potencia récord y exclusividad. Sin embargo, choca con las preferencias tradicionales de su público objetivo, que prioriza la experiencia sensorial de los motores térmicos.
El futuro pasa por esperar
Rimac asume que el momento de los hiperdeportivos eléctricos aún no ha llegado. Mientras, sus logros técnicos contrastan con la realidad comercial, marcada por la baja demanda y el escepticismo de los inversores.