Gobierno boliviano asegura a la UE que elecciones del 17 de agosto están garantizadas
La ministra Celinda Sosa reafirmó el compromiso con la transparencia electoral durante la presentación oficial de la Misión de Observación de la UE. El organismo desplegará más de 100 observadores en todo el país.
«Un proceso democrático bajo la lupa internacional»
La canciller Sosa se reunió con el jefe de la MOE UE, Davor Stier, y el embajador Jaume Segura. «Las elecciones están plenamente garantizadas, reflejando el compromiso del Estado con la democracia», declaró la Cancillería. La UE coordinará acciones conjuntas para el proceso electoral, que incluirá observadores especializados en tecnología, medios y análisis político.
Capacidad de observación sin precedentes
La misión europea contará con 11 analistas centrales, 32 observadores de largo plazo y 50 de corta duración, además de una delegación del Parlamento Europeo. Serán desplegados en los nueve departamentos para supervisar la votación del 17 de agosto, donde se elegirán presidente, vicepresidente y representantes legislativos.
Una relación con historia
La UE ha monitoreado elecciones bolivianas desde 2006, incluyendo los comicios de 2019 y 2020. Este año, más de 7.9 millones de votantes están habilitados para participar en un proceso que la Cancillería describe como «transparente y garantizado».
Todo listo para el día D
La presencia de observadores internacionales refuerza el protocolo electoral en un contexto de alta participación ciudadana. La MOE UE operará hasta cubrir todas las etapas del proceso, desde la logística hasta el escrutinio final.