Gendarmes en paro generan violencia en Santa Cruz durante campaña electoral
La Alcaldía denuncia que las protestas son ilegales por la emergencia sanitaria. El vocero municipal acusa a los guardias de buscar confrontaciones en actos políticos. El conflicto dejó heridos, incluida una mujer embarazada.
«Actuaron como vándalos, no como protectores»
El vocero municipal Bernardo Montenegro calificó de «ilegal» el paro indefinido de la Guardia Municipal, iniciado el 14 de julio, por contravenir la emergencia por sarampión. «Han ido a provocar violencia en actos de UCS», afirmó, tras los enfrentamientos entre gendarmes y simpatizantes del partido del alcalde Jhonny Fernández.
Heridos y acusaciones cruzadas
Los guardias reportaron siete heridos, entre ellos una embarazada con riesgo de aborto y un funcionario con fractura nasal. Montenegro responsabilizó a los manifestantes: «Los videos muestran que ellos iniciaron la agresión, incluso metiendo dedos en los ojos». UCS, por su parte, denunció que los gendarmes buscaban desestabilizar actos políticos.
Reclamos económicos y trasfondo electoral
Los guardias exigen su incorporación a la Ley General del Trabajo, pero Montenegro descartó la viabilidad: «Costaría 30 millones de bolivianos anuales, fondos que no existen». Sugirió que el conflicto tiene motivaciones políticas, vinculadas a elecciones sindicales internas.
Bajo la sombra del sarampión y las urnas
Santa Cruz enfrenta brotes de sarampión que justifican la emergencia sanitaria, mientras la campaña electoral incrementa la tensión. En 2023, protestas similares por mejoras salariales terminaron con acuerdos parciales, pero ahora el escenario es más polarizado.
Diálogo con condiciones
La Alcaldía mantiene abierta la negociación, pero advierte que no cederá a «chantajes». Montenegro alertó que los días no trabajados serán descontados y no descartó nuevos intentos de violencia. El conflicto podría escalar si no se controla antes de las elecciones.