Gendarmes denuncian agresión de simpatizantes de UCS que dejó siete heridos
Una mujer embarazada en riesgo de aborto y un trabajador con fractura nasal figuran entre las víctimas. El conflicto estalló durante una protesta pacífica por derechos laborales frente al aeropuerto El Trompillo en Santa Cruz.
«Exigimos justicia»: la batalla por derechos laborales se torna violenta
El Sindicato de Trabajadores de la Guardia Municipal acusó a simpatizantes de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y al asesor Luciano Negrete de agredir físicamente a manifestantes el viernes 18 de julio. «La violencia no se puede tolerar», declaró el abogado Rajiv Echalar, quien presentó pruebas audiovisuales a la Fiscalía. Los gendarmes protestaban por el incumplimiento de un laudo arbitral que obliga a la Alcaldía a incluirlos en la Ley General del Trabajo.
Las víctimas y las acusaciones
Estefanía Calle, secretaria general del sindicato, detalló que los heridos incluyen a una compañera «en amenaza de aborto» y un colega hospitalizado con la nariz rota. La denuncia penal incluye cargos por lesiones graves y asociación delictuosa contra Negrete, quien se identificó como asesor del alcalde Jhonny Fernández. «Mientras la ciudad está en emergencia sanitaria por sarampión, el alcalde hace campaña y deja abandonados a los trabajadores», criticó Echalar.
La versión de los acusados
Negrete negó ser funcionario municipal y calificó a los manifestantes de «sinvergüenzas», rechazando declarar sobre el laudo. UCS, por su parte, exigió a la oposición retomar labores legislativas, aunque el caso sigue en investigación con reconocimientos policiales pendientes.
Un conflicto que viene de lejos
La protesta surge tras meses de incumplimiento del laudo arbitral que obliga a la Alcaldía cruceña a reconocer derechos laborales a los gendarmes. El sindicato mantiene movilizaciones desde 2024, pero esta es la primera vez que se reportan agresiones físicas con intervención de simpatizantes políticos.
Justicia y derechos en juego
El caso podría escalar políticamente mientras la Fiscalía evalúa las pruebas. Los trabajadores advierten que no cesarán las protestas hasta lograr el cumplimiento del laudo y sanciones para los agresores. El conflicto refleja tensiones laborales persistentes en la administración municipal cruceña.