Dirigente denuncia fallos en sistema B-SISA de control de combustible

Víctor Tarqui, líder de choferes, critica el sistema B-SISA por no evitar el descontrol en la carga de carburante. La ANH bloqueó 4.000 vehículos por cargas repetitivas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Dirigente de choferes denuncia fallos en el sistema B-SISA de control de combustible

Víctor Tarqui afirma que el sistema no evita el descontrol en la carga de carburante. La ANH identificó 32.000 vehículos con cargas repetitivas y bloqueó 4.000. El problema persiste pese al uso de tecnología de radiofrecuencia.

«Un aplazo total»: el sistema bajo la lupa

El líder de la Confederación Sindical de Choferes, Víctor Tarqui, criticó duramente el funcionamiento del B-SISA: «Hasta ahora ha sido un aplazo total de parte de la ANH». Señaló que la entidad no cruza datos entre el etiquetado y el control, lo que genera desabastecimiento y contrabando. «Ellos andan al cálculo nomás», añadió.

La respuesta de la ANH

Germán Jiménez, director de la ANH, informó esta semana que 4.000 vehículos fueron bloqueados tras detectar 32.000 casos de carga repetitiva. Los propietarios deberán justificar el exceso para ser rehabilitados. Sin embargo, Tarqui cuestiona cómo autos ilegales siguen accediendo a combustible.

Un problema con sticker

El B-SISA es un sistema implementado por la ANH que utiliza etiquetas con radiofrecuencia en parabrisas para rastrear cargas. La falta de integración entre sus componentes impide conocer el consumo real por vehículo, según el dirigente. Esto favorecería el desvío de combustible hacia el mercado ilegal.

Combustible que se esfuma

Bolivia enfrenta escasez recurrente de carburantes, agravada por el contrabando hacia países vecinos. El B-SISA se creó en 2024 para frenar este fenómeno, pero su aplicación ha sido cuestionada por gremios y autoridades por fallos técnicos y operativos.

Un tanque medio lleno

La eficacia del B-SISA sigue en entredicho mientras persistan las irregularidades. La ANH deberá demostrar que puede controlar el flujo de combustible y transparentar sus datos para recuperar la confianza de los usuarios y evitar el desabastecimiento.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título