Bolivia reflexiona sobre su legado independentista en el bicentenario

A 216 años del grito paceño, el artículo cuestiona si se mantiene el espíritu rebelde frente a la apatía ciudadana y la influencia del globalismo.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia reflexiona sobre su legado independentista en el bicentenario

La Revolución de Julio de 1809 marcó el inicio de la lucha libertaria. A 216 años del grito paceño, el artículo cuestiona si se mantiene el espíritu rebelde frente a la actual apatía ciudadana y la influencia del globalismo. Texto publicado originalmente en La Razón el 14.07.2024.

«La tea de Murillo que nadie apagó»

El artículo rescata las palabras de Pedro Domingo Murillo antes de su ejecución en 1809: «Compatriotas, yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la podrá apagar». Su legado inspiró la independencia de 1825, pero hoy, según el autor, «los paceños han olvidado ser combativos». Critica la pasividad ante protestas, bloqueos y alza de precios, señalando una «pandemia de no me importa».

La «revolución reaccionaria» vs. el ideal libertario

El texto denuncia que, en los últimos 20 años, Bolivia vive una «revolución reaccionaria» contraria a los ideales de 1809. Acusa a «organismos internacionales y socialistas en el poder» de imponer agendas globalistas, citando al escritor Agustín Laje: «La hora de los patriotas ha de ser producida, no aguardada».

Fractura política y llamado a la unidad

Critica la división de la oposición y urge «dejar egos para conformar un bloque único» ante las elecciones. Menciona la aparición del empresario Marcelo Claure, vinculado al litio, como «actor de último minuto» con intereses cuestionables. Advierte que, sin unidad, «perderán por más del 10% en primera vuelta».

De cuna de héroes a sede de resignación

La Paz, otrora «cuna de héroes y tumba de tiranos», hoy es descrita como una ciudad «dañada y abandonada». El autor lamenta la pérdida de institucionalidad y la falta de visión en organizaciones sociales, reducidas a «aceptar lo que venga». Subraya el riesgo de que el departamento se convierta solo en sede de gobierno sin liderar el desarrollo nacional.

El reloj de la conciencia patriota

El artículo cierra con un llamado urgente: «Es hora de los patriotas». Insiste en que los bolivianos deben despertar ante la «crisis provocada por gobernantes incapaces» y la desinformación de medios «parcializados». El bicentenario, concluye, es una oportunidad para reivindicar el legado de Murillo o resignarse a un futuro dominado por intereses ajenos.

Interceptan avioneta con 383 kilos de cocaína en pista clandestina de Bolivia

La Fiscalía antidroga interceptó una avioneta en una pista clandestina de Villa Tunari, Cochabamba, incautando 383 kilos de cocaína.
Imagen sin título

El TSE inicia proceso para quitar la sigla a la UCS por bajo rendimiento electoral

El Tribunal Supremo Electoral inició el trámite administrativo para la pérdida de personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad. La
Imagen sin título

Joven muere desmembrado al caer en una trituradora industrial en Oruro

Un trabajador de 24 años falleció al caer en una trituradora industrial en Oruro. El accidente quedó registrado en
Imagen sin título

Sala Constitucional de Beni rechaza amparo de Hurtado y avala juicio a magistrados

La Sala Constitucional del Tribunal de Beni denegó el amparo del presidente del TCP, Gonzalo Hurtado. El fallo avala
Imagen sin título

Samuel Doria Medina niega deudas tributarias y rechaza acusaciones de «perdonazo»

Samuel Doria Medina asegura no tener deudas con el fisco, respondiendo a acusaciones de la diputada Milena Reque. El
Imagen referencial.

TSE confirma a los cuatro moderadores para el debate presidencial del domingo

El TSE designó a Luciana Acosta, Juan Carlos Monroy, Maywa Jáuregui y Jorge Tejerina como moderadores del debate presidencial.
Imagen referencial.

Vecinos denuncian hallazgo de cráneo humano en el norte de Santa Cruz

Un cráneo humano fue encontrado en un pastizal del 7mo anillo y Radial 26. La División de Homicidios y
Imagen sin título

Bolivia registra 62 feminicidios en 2025 y organizaciones denuncian inacción estatal

La Fundación Voces Libres reporta 62 feminicidios en Bolivia entre enero y octubre de 2025, con 34.412 casos de
En Bolivia, cada 11 de octubre se conmemora el Día de la Mujer

Policía sorprende a adolescente con un kilo de marihuana en La Paz

Una adolescente de 17 años fue detenida en La Paz con un kilo de marihuana. Ofrecía la sustancia a
La marihuana encontrada en poder de la adolescente

Joven madre muere tras brutal agresión por defender a su amiga en Cochabamba

La madre de Alexis S., víctima de feminicidio en Cochabamba, denuncia recibir amenazas de allegados a los agresores. La
Imagen sin título

Jeanine Áñez envía mensaje a mujeres bolivianas desde prisión

La expresidenta boliviana Jeanine Áñez envió un mensaje desde la cárcel denunciando violencia y desprecio del poder. Su defensa
La expresidenta Jeanine Áñez saluda a la prensa desde su encierro

Mujer lanza su celular durante atraco a mano armada en Santa Cruz

Una mujer evitó un robo en Santa Cruz lanzando su teléfono celular al interior de una vivienda cuando dos
Captura de video del intento de robo