Chile dona 50.000 vacunas contra sarampión y rubéola a Bolivia
La donación, valorada en 60.000 dólares, beneficiará a niños mayores de 10 años. Será distribuida por Unicef en dos semanas. La acción responde al brote en Santa Cruz, con 120 casos confirmados, y refuerza la cooperación regional frente a emergencias sanitarias.
«Solidaridad que llega en un momento crítico»
El viceministro Elmer Catarina anunció la donación tras reunirse con el cónsul chileno Fernando Velasco. Destacó el rol diplomático del presidente Luis Arce y la canciller Celinda Sosa para activar mecanismos de cooperación. Las vacunas complementan las ya recibidas de Brasil (600.000 dosis) y Venezuela (100.000).
Prioridad: frenar el brote en Santa Cruz
Más del 80% de los casos confirmados se concentran en Santa Cruz, según la Cancillería. El Ministerio de Relaciones Exteriores intensificó gestiones con países vecinos y organismos internacionales para asegurar esquemas completos de vacunación.
Una cadena de ayuda regional
La donación chilena se enmarca en la Emergencia Sanitaria Nacional declarada por Bolivia. Es parte de una estrategia coordinada entre Estados y Unicef para controlar enfermedades contagiosas. Brasil y Venezuela fueron los primeros en responder, seguidos ahora por Chile.
Cuando los números hablan
Bolivia enfrenta un repunte de sarampión tras años sin casos autóctonos. El brote actual evidencia vulnerabilidades en cobertura vacunal, especialmente en zonas urbanas. La última donación similar data de 2021, durante una epidemia de rubéola.
Un paso más hacia la inmunización
La llegada de las vacunas reforzará la campaña nacional, aunque persisten desafíos logísticos. Las autoridades destacan que la cooperación internacional es clave para proteger a la población infantil y evitar la propagación de ambas enfermedades.