Cochabamba acoge 12 ferias este fin de semana
Diferentes municipios organizan eventos gastronómicos, turísticos y culturales. Las actividades se desarrollan desde el viernes 18 hasta el domingo 20 de julio en múltiples ubicaciones, incluyendo la Facultad de Agronomía de la UMSS y espacios públicos como el parque Lincoln.
«Una Llajta llena de sabores y tradición»
Al menos 12 ferias simultáneas ofrecen desde productos agrícolas hasta comidas típicas como el sillpancho o el api con buñuelos. La Feria Departamental de Camélidos destaca por su duración (tres días) y ubicación universitaria, mientras que la Llajta Feria en el Prado concentra oferta cultural y gastronómica.
Opciones por municipio
Vinto promueve su Feria Agrícola y de la Trucha en Keraya «Challviri», accesible con trufis línea 208/209. Quillacollo suma dos eventos: la Feria del Cuy en El Paso y la Feria del Chicharrón en Ironcollo, conectadas por transporte público. Tarata y Tapacarí incluyen componentes turísticos, como la feria en Izata o la dedicada a la ñawpa mikhuna (comida ancestral) en Huayk’ampara.
Conectando tradición y logística
El texto detalla rutas de transporte público para cada feria, como los micros línea W a Ironcollo o los trufis desde la Plaza de Granos. El tren metropolitano facilita el acceso a la Estación Central, cerca de la Cancha, zona clave para movilidad.
Un fin de semana para celebrar lo local
Cochabamba refuerza su identidad con estas ferias que integran producción, cultura y turismo. Municipios como Aiquile o Independencia destacan sus productos agrícolas y festivales como el Toro Tinku, mientras Cercado y Quillacollo apuestan por la gastronomía.
Sabores y sonidos hasta el domingo
Las ferias cerrarán el domingo 20, con horarios desde las 9:00 hasta tarde. La diversidad de opciones, desde la Feria Ganadera de Independencia hasta los eventos en Tapacarí, muestra la vitalidad económica y cultural de la región.