Anapo planea introducir soya HB4 resistente a sequía en 2026

ANAPO y Bioceres trabajan en la implementación de soya HB4 en Bolivia para reducir pérdidas por sequía, mientras expertos exigen un marco legal más sólido.
unitel.bo

Anapo planea introducir soya HB4 resistente a sequía en 2026-2027

La semilla biotecnológica reduciría pérdidas de 500.000 toneladas anuales. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) coordina con la firma Bioceres para implementar esta tecnología, ya aprobada en Bolivia. Expertos piden un marco legal más sólido para atraer inversiones extranjeras.

«HB4 llegaría al campo boliviano en el próximo verano»

Jaime Hernández, gerente de ANAPO, confirmó que el evento HB4 cuenta con autorización estatal y se enfoca en mitigar los daños por sequía extrema. «Esperamos introducir estas variedades genéticas en la campaña 2026-2027», declaró. Sin embargo, aún falta avanzar en la incorporación del evento Intacta, también aprobado.

Requisitos legales y riesgos actuales

Marín Condori, especialista en genética, advirtió que el vacío legal desincentiva a los desarrolladores extranjeros. «El Estado no garantiza seguridad a las inversiones», afirmó. Además, señaló que el contrabando de semillas ilegales introduce patógenos y amenaza al sector. «Sin prácticas adecuadas, como refugios, se genera resistencia en plagas», añadió.

Sequías y semillas ilegales: un doble desafío

Bolivia enfrenta pérdidas recurrentes por sequías, que en campañas anteriores superaron las 500.000 toneladas de soya. Paralelamente, la falta de controles fitosanitarios permite el ingreso de variedades no autorizadas, según ANAPO. Condori insistió en que la biotecnología debe usarse con responsabilidad para evitar resistencias.

Un agro entre la innovación y la urgencia

El sector agroindustrial boliviano busca modernizarse con biotecnología, pero enfrenta trabas legales y competencia desleal por semillas ilegales. La ley vigente, promovida por el Gobierno, aún no atrae suficientes inversiones privadas internacionales, clave para implementar tecnologías como HB4.

El futuro de la soya depende de acuerdos y controles

La eficacia de la soya HB4 dependerá de la firma del convenio con Bioceres y de un marco regulatorio claro. Mientras, ANAPO y expertos insisten en fortalecer los controles fitosanitarios para proteger al sector de variedades ilegales y patógenos.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.