Larry Ellison supera a Zuckerberg como segunda fortuna mundial

El fundador de Oracle alcanza los 291.600 millones de dólares gracias al auge de la IA, desbancando a Mark Zuckerberg y Jeff Bezos en el ranking de fortunas globales.
xataka.com

Larry Ellison supera a Zuckerberg como segunda fortuna mundial

El fundador de Oracle alcanza 291.600 millones de dólares gracias al auge de la IA. Su empresa provee infraestructura clave para el desarrollo de inteligencia artificial, impulsando un aumento del 52% en sus beneficios. El cambio se oficializó el 18 de julio de 2025.

El milagro tecnológico que catapultó a Ellison

Larry Ellison, cofundador de Oracle, desbancó a Mark Zuckerberg (241.300 millones) y Jeff Bezos (237.400 millones) tras una revalorización del 5,7% en las acciones de su compañía. Oracle se ha posicionado como proveedor esencial de infraestructura en la nube para IA, similar al rol de NVIDIA en hardware. El gobierno estadounidense alivió restricciones a exportaciones de chips a China, lo que benefició sus resultados.

Acuerdos estratégicos y dominio del mercado

El proyecto Stargate con OpenAI ejemplifica su influencia: la empresa alquilará 4,5 gigavatios de capacidad en centros de datos de Oracle para entrenar ChatGPT. «2026 será un año decisivo», declaró Ellison, anticipando más inversiones en IA.

De cuarto a segundo en un abrir y cerrar de ojos

Hasta hace semanas, Ellison ocupaba el cuarto puesto en el ranking de Forbes, detrás de Elon Musk (412.800 millones), Zuckerberg y Bezos. Controla el 40% de Oracle, cuyo valor representa el 80% de su fortuna. El resto proviene de inversiones en Tesla (1,5% de acciones hasta 2022) y propiedades de lujo.

Cuando la nube se convierte en oro

Oracle invirtió décadas en infraestructura en la nube antes del boom de la IA. Desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022, su dominio no ha dejado de crecer, atrayendo a gigantes tecnológicos como clientes. Los analistas destacan que su modelo de negocio es ahora «el hogar donde se desarrolla la IA».

Un paso más cerca del trono

El ascenso de Ellison refleja el poder de la inteligencia artificial en la economía global. Aunque aún le separan 121.200 millones de Musk, su estrategia centrada en infraestructura cloud lo consolida como actor clave en la revolución tecnológica. El ciudadano observa cómo estas dinámicas redefinen el mapa de poder empresarial.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital