España pierde liderazgo en eólica flotante frente a Portugal y Marruecos

El retraso en la regulación de la eólica flotante en España pone en riesgo empleos y 2.000 millones anuales al PIB, mientras otros países avanzan.
xataka.com

España pierde liderazgo en eólica flotante frente a Portugal y Marruecos

Un año después del decreto clave, no hay subasta ni calendario para proyectos. El sector advierte que la inacción costará empleos y 2.000 millones anuales al PIB. Portugal y Marruecos ya avanzan con planes concretos.

«O se actúa ya, o las inversiones se irán a otros países»

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y el Foro Eólico Marino exigen al Gobierno español publicar «inmediatamente» las bases de la primera subasta y un cronograma claro. «Sin un mercado local, se pierde la oportunidad de liderar una tecnología pionera», alertan. España, aunque fue el primer desarrollador de prototipos flotantes, aún no tiene ningún parque comercial operativo.

Consecuencias económicas y laborales

Según la AEE, el retraso pone en riesgo 7.500 empleos en zonas costeras y dejaría de aportar 2.000 millones de euros anuales al PIB. Además, empresas españolas ya desvían inversiones a países como Francia, donde se adjudicaron proyectos en el Mediterráneo.

Canarias, la punta de lanza olvidada

El archipiélago es el territorio ideal para lanzar la primera subasta piloto: tiene viento constante, infraestructuras logísticas y consenso político. Sin embargo, ni siquiera aquí hay avances concretos.

Un contexto de urgencia global

Mientras España debate, el mercado mundial de eólica marina creció un 10% en 2024, según el GWEC. Portugal prepara su modelo de subasta, Francia impulsa cinco parques en el Golfo de Vizcaya, y Marruecos planea instalar 1.000 MW para 2029.

La ventana de oportunidad se cierra

El sector insiste en que España aún puede ser líder en eólica flotante, pero necesita regulación clara y voluntad política. De lo contrario, perderá no solo inversión y empleo, sino la chance de reindustrializar su economía y acelerar su transición energética.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.