Sector maicero en Santa Cruz sufre por falta de diésel y excesivas lluvias
Los productores enfrentan una reducción del 10% en la superficie cultivada. Según Promasor, la escasez de combustible impide cosechar y controlar plagas, mientras las precipitaciones agravan la situación. Información actualizada hoy desde la zona sur cruceña.
\»Ventanas de cosecha perdidas por desabastecimiento\»
Mario Moreno, presidente de Promasor, señaló que la falta de diésel \»frenó el control de malezas y plagas\» durante el crecimiento del maíz. Ahora, los agricultores no pueden aprovechar los periodos óptimos para recolectar. \»Hemos estado raspando diésel de todos lados\», admitió, destacando que el problema también afecta al sector soyero.
Lluvias intensas: otro golpe al cultivo
Además del combustible, las precipitaciones ponen en riesgo más de 120.000 hectáreas en el sur de Santa Cruz. Moreno alertó que ya hay cultivos de soya y sorgo dañados por riadas en otras zonas del departamento. La superficie maicera ha disminuido un 10% en los últimos meses.
Antecedentes
La crisis se arrastra desde hace meses, con desabastecimiento recurrente de diésel que limita las labores agrícolas. En 2024, Beni declaró desastre por inundaciones, y productores de arroz pagaron hasta Bs 30 por litro de combustible para salvar sus cosechas.
Cierre
La combinación de factores climáticos y logísticos amenaza la producción maicera, clave para la economía cruceña. La capacidad de recuperación dependerá de mejorar el acceso a insumos y mitigar los daños por lluvias.