Vecinos bloquean botadero en Cochabamba y acumulan basura

Protesta en Cochabamba bloquea el botadero de K'ara K'ara, acumulando 2.000 toneladas de basura. Vecinos exigen su cierre, mientras autoridades lo califican de inviable.
unitel.bo
Acumulación de basura al lado de una carretera con árboles y postes de luz.
Una imagen que muestra un gran montón de basura acumulada al lado de una carretera, rodeada de árboles y postes de luz visibles en el fondo.

Vecinos bloquean el botadero de K’ara K’ara y acumulan 2.000 toneladas de basura en Cochabamba

La protesta cumple cuatro días y mantiene paralizado el servicio de recolección. Los manifestantes exigen el cierre inmediato del relleno sanitario, mientras las autoridades municipales califican la demanda como \»inviable\». La situación, reportada este martes, afecta a toda la ciudad con riesgos sanitarios.

\»Bloqueo masificado con tierra y piedras\»

Vecinos de la zona sur de Cochabamba impiden el acceso al botadero con barricadas, según imágenes de UNITEL. La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) confirmó que los camiones recolectores no pueden descargar, lo que ha dejado más de 2.000 toneladas de desechos en calles y áreas verdes.

Rechazo al diálogo

Las autoridades municipales han convocado a negociar, pero los manifestantes \»rechazan todo acercamiento\». Exigen el cierre técnico del botadero, una medida que, según el gobierno local, no es factible a corto plazo.

Riesgos para la población

La acumulación de basura genera olores nauseabundos y posibles focos de infección. Los residentes no vinculados a la protesta son los principales afectados, según el reporte.

Antecedentes

El botadero de K’ara K’ara ha sido objeto de conflictos recurrentes por su impacto ambiental y social. En 2023, organizaciones vecinales ya habían exigido su clausura, alegando contaminación y riesgos para la salud.

Cierre

La crisis sanitaria se agrava mientras persiste el impasse entre manifestantes y autoridades. La solución depende de alternativas técnicas para el manejo de residuos, actualmente sin consenso.