Choferes bolivianos exigen al Gobierno solución por falta de combustible
Transportistas pasan hasta 18 días al mes en filas para abastecerse. La crisis, iniciada en mayo, afecta al transporte público y carga pesada. El presidente Arce admitió que no puede garantizar el suministro por falta de financiamiento externo.
«No es solución evadir la obligación», reclaman los transportistas
Lucio Gómez, secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Chóferes, criticó la declaración del presidente Luis Arce: «No es solución decir ‘no puedo cumplir’. Es obligación del Gobierno proporcionar combustible». Los conductores de carga pesada enfrentan filas de nueve días para viajar al exterior.
Impacto en el transporte público
En Santa Cruz, 30% de las micros no opera por las largas esperas en surtidores. Situación similar se reporta en La Paz y Cochabamba, donde terminales interdepartamentales redujeron salidas. «Las salidas son limitadas», señalan usuarios afectados por la escasez de pasajes.
Un problema que se arrastra desde mayo
Las filas en surtidores comenzaron el 9 de mayo. El Gobierno atribuye la crisis a la falta de aprobación de créditos internacionales para importar carburantes. Arce reconoció el 8 de julio: «No podemos garantizar recursos para comprar diésel y gasolina».
La paciencia se agota en las carreteras
La crisis afecta la logística nacional y el comercio exterior, con transportistas perdiendo casi tres semanas mensuales en filas. Sin solución inmediata, el descontento crece entre gremios y ciudadanos que dependen del combustible para trabajo y transporte.