Policía desarticula banda chilena por robo y herida en Cochabamba

Tres chilenos con antecedentes fueron detenidos tras intentar robar un auto y disparar a un vendedor. La Policía recuperó dos vehículos robados y busca a dos prófugos.
El Deber

Policía desarticula banda chilena por robo de vehículo y herida de bala en Cochabamba

Tres chilenos con antecedentes penales fueron detenidos tras intentar robar un auto y disparar a un vendedor en Vacas. La Policía recuperó dos vehículos robados internacionalmente y busca a dos prófugos.

«Dispararon al vendedor cuando el robo falló»

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló que la banda simuló una compra para apropiarse de un vehículo indocumentado en Totora Pampa (Vacas). Al frustrarse el plan, «dispararon hiriendo al vendedor, con salida del proyectil», explicó. Los atacantes huyeron, pero su camioneta falló y abandonaron el vehículo.

Captura con apoyo ciudadano

Dos mujeres chilenas fueron retenidas por comunarios que intentaron lincharlas antes de que la Policía las rescatara. Mediante drones, se capturó a un tercer implicado escondido en serranías. «Ponderamos el apoyo de la ciudadanía», destacó Ríos.

Antecedentes y vehículos recuperados

Los detenidos tienen historial por hurto, drogas y violencia en Chile. La Diprove recuperó un auto robado en Brasil (con placas clonadas) y otro en Ivirgarzama, evitando su venta por redes sociales.

Buscando a los que faltan

Se busca a un boliviano sin antecedentes y a un chileno con orden por receptación de vehículos. Ríos resaltó la coordinación con autoridades internacionales para combatir el crimen organizado.

De Chile a Bolivia: una ruta delictiva

La banda operaba con vehículos de origen chileno y boliviano, aprovechando zonas rurales para intentar robos. Este caso evidencia la movilidad transfronteriza de grupos criminales en la región.

Justicia en marcha

El incidente subraya los riesgos del tráfico de vehículos indocumentados y la violencia asociada. Las autoridades destacan que la colaboración ciudadana fue clave para resolver el caso.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título