Velasco propone transparentar la ALP y digitalizar el Estado

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia, promete transparentar la Asamblea Legislativa y digitalizar trámites estatales en cinco años.
El Deber

Candidato Velasco propone transparentar la Asamblea Legislativa y digitalizar el Estado

Juan Pablo Velasco critica la opacidad de la ALP y promete gestión eficiente con tecnología. El candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre participó en el programa Yo Elijo de EL DEBER, destacando su enfoque empresarial para la política.

«La ALP no puede seguir siendo una caja negra»

Velasco insistió en transparentar el trabajo legislativo, proponiendo votaciones nominales en temas clave como el litio. «Hoy no sabemos lo que pasa en la ALP», afirmó, y defendió su falta de experiencia política como virtud: «Los consensos se logran con sentido común».

Leyes urgentes y rescate económico

Priorizó la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) y un «plan de salvataje» para enfrentar el déficit fiscal y la escasez de dólares. «El país necesita una inyección económica», subrayó.

«Bolivia debe pasar de analógico a digital»

Velasco prometió digitalizar el 100% de los trámites estatales en cinco años. «Es hacer eficiente el Estado, sin filas ni fotocopias», explicó, señalando que la tecnología actual lo hace viable y accesible.

Un candidato con sello empresarial

El aspirante destacó su perfil privado como ventaja: «Soy un empresario, eso genera impacto positivo». Criticó la politiquería y enfatizó una visión joven: «Hacemos política sin caretas, con conocimiento».

El reto de gobernar con oposición

Reconoció que la oposición podría tener mayoría en la ALP, pero confió en lograr acuerdos «con quienes quieran un país mejor».

Hacia un Estado sin papeles

Su propuesta de digitalización busca modernizar la relación Estado-ciudadano, basándose en ejemplos internacionales. «Ya tenemos empresas que pueden brindar este servicio», concluyó.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título