El Salvador intercambia presos venezolanos por rehenes estadounidenses
Nayib Bukele liberó a 22 venezolanos acusados de delitos graves a cambio de presos políticos y ciudadanos estadounidenses retenidos en Venezuela. La operación, negociada durante meses, se realizó este viernes con custodia policial y mediación de EE.UU.
«Un intercambio humanitario con alto costo político»
El presidente salvadoreño confirmó que los venezolanos entregados estaban acusados de asesinato, robo y violación como miembros del Tren de Aragua (TDA). «Muchos enfrentaban múltiples cargos», destacó Bukele en redes sociales, al compartir un video de los detenidos siendo trasladados esposados a dos aviones.
La contraparte: libertad para presos políticos y estadounidenses
Venezuela liberó diez ciudadanos de EE.UU. y «un número considerable» de opositores, según el secretario de Estado Marco Rubio. Bukele calificó a estos últimos como «moneda de cambio» del gobierno venezolano, tras años de retención.
Negociaciones bajo presión internacional
El acuerdo fue resultado de «meses de diálogo» entre El Salvador, EE.UU. y Venezuela. Bukele agradeció el trabajo de funcionarios de ambos países y lo atribuyó a «paciencia y confianza». La operación incluyó una escala en El Salvador antes del retorno definitivo de los liberados.
Un trasfondo de tensiones diplomáticas
El Tren de Aragua es una banda criminal venezolana con presencia en varios países. Su vinculación con los detenidos en El Salvador había sido denunciada previamente, mientras que EE.UU. presionaba por la liberación de sus ciudadanos en Venezuela, considerados «rehenes» por Bukele.
Un capítulo cerrado con vuelos custodiados
El intercambio marca un precedente en negociaciones humanitarias entre gobiernos con relaciones tensas. La entrega se realizó bajo estricta seguridad, aunque no se detalló el número exacto de liberados por Venezuela ni su destino final.