Chile dona 50.000 vacunas contra el sarampión y la rubéola a Bolivia
La donación, valorada en 60.000 dólares, busca contener el brote con 120 casos confirmados. El Gobierno chileno respondió a gestiones diplomáticas bolivianas. Las dosis llegarán en dos semanas y serán distribuidas por UNICEF, priorizando a niños mayores de 10 años.
«Un gesto solidario en medio de la emergencia»
El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, agradeció públicamente a Chile durante un encuentro con el cónsul Fernando Velasco. «Este apoyo es crucial para fortalecer la salud pública», destacó. La Cancillería boliviana intensificó contactos con países vecinos y organismos internacionales para ampliar la cooperación.
Foco en Santa Cruz
El 82% de los casos (98 de 120) se concentran en este departamento, según datos oficiales. UNICEF coordinará la distribución, alineada con el esquema nacional de inmunización. Las autoridades sanitarias instan a vacunar a menores, especialmente con el próximo retorno escolar.
Cooperación que atraviesa fronteras
Bolivia enfrenta su primer brote significativo de sarampión en años, con contagios acelerados desde junio. Chile, históricamente aliado en crisis sanitarias, ya colaboró en 2020 con insumos durante la pandemia. Esta donación refuerza los lazos bilaterales y la estrategia regional contra enfermedades prevenibles.
Una carrera contra el reloj
La llegada de las vacunas en quince días será clave para frenar la propagación. El éxito dependerá de la cobertura en zonas críticas como Santa Cruz y la articulación con actores internacionales. Sin embargo, el brote sigue activo y requiere vigilancia epidemiológica constante.