Diplomáticos bolivianos exigen recuperar profesionalismo en relaciones exteriores
La Asociación de Egresados de la Academia Diplomática denuncia pérdida de espacios internacionales. El nuevo directorio, liderado por Javier Viscarra, asumió este viernes tras 16 años inactivo. Critican la gestión «improvisada» que excluyó al país de proyectos estratégicos como el corredor bioceánico.
«Es tiempo de recobrar la profesionalidad diplomática»
Javier Viscarra, presidente del recién posesionado directorio, afirmó que Bolivia ha perdido «espacios vitales» por delegar negociaciones en «manos improvisadas». La asociación, reactivada tras casi dos décadas, buscará fortalecer el servicio exterior con meritocracia y formación especializada. «El retroceso institucional es grave», señaló.
Proyectos clave escaparon de Bolivia
Viscarra ejemplificó las consecuencias con la exclusión del país del corredor bioceánico y la red ferroviaria regional. «Ambas infraestructuras se alejaron de nuestra frontera sur por una diplomacia sin rumbo», remarcó. Estas pérdidas afectan directamente la conectividad y oportunidades económicas para los bolivianos.
Diplomacia en modo «reinicio»
La Academia Diplomática no renovaba su dirección desde 2009. El nuevo equipo priorizará la defensa estratégica de los intereses del Estado, en contraste con lo que califican como abandono de representaciones internacionales en años recientes.
Sin trenes ni corredores: el costo de la desconexión
Bolivia enfrenta un aislamiento creciente en proyectos sudamericanos. La crítica apunta a que decisiones improvisadas en negociaciones habrían desplazado al país de rutas comerciales clave, perjudicando su inserción regional.
El camino es la profesionalización
La asociación plantea que solo con diplomáticos especializados Bolivia podrá recuperar terreno perdido. Su reactivación marca un intento por influir en políticas exteriores, aunque el impacto dependerá de la receptividad del gobierno actual.