Clientes denuncian cobros excesivos en alquiler de coches con IA

Empresas como Hertz aplican escáneres IA que detectan daños mínimos en coches de alquiler, generando facturas de hasta 500 dólares. Los afectados critican la falta de canales humanos para reclamar.
xataka.com

Clientes denuncian cobros excesivos por daños mínimos en coches de alquiler con IA

Empresas como Hertz aplican escáneres IA que detectan arañazos casi imperceptibles, generando facturas de hasta 500 dólares. Los afectados critican la imposibilidad de reclamar ante sistemas automatizados. La tecnología, implantada en EE.UU., podría expandirse a Europa.

«Marcas más pequeñas que un centavo, facturas de cientos de dólares»

Casos como el de un cliente de Thrifty (filial de Hertz) en Atlanta ilustran el problema: un arañazo de 2,5 cm costó 440 dólares, incluyendo 125 dólares por «procesamiento». Otros usuarios en Reddit muestran cargos por marcas «que podrían ser suciedad o reflejos», según Amparo Babiloni de Xataka.

El sistema UVeye: ¿transparencia o recaudación?

Hertz utiliza escáneres de la israelí UVeye, que afirma detectar «5 veces más daños que una inspección manual». La empresa defiende su uso para mantenimiento preventivo, pero omite los cobros polémicos. «El chatbot es la única opción para reclamar», denuncia Adam Foley, afectado por un cargo de 190 dólares.

Otras compañías se suman

Sixt emplea el sistema Car Gate (sin IA), mientras Avis prueba tecnología de la startup Ravin. Dollar y Thrifty también implementan estos escáneres, concentrados actualmente en EE.UU., con planes de llegar a 100 sucursales en 2025.

De Atlanta a Reddit: la escalada de quejas

La comunidad de Hertz en Reddit documenta casos como un cargo de 500 dólares por marcas idénticas en fotos de entrega y recogida. UVeye reconoce que su sistema recauda «6 veces más» por daños, pero insiste en su precisión técnica.

¿Próxima parada: Europa?

Aunque no hay confirmación oficial, la expansión a Europa dependerá del éxito en EE.UU.. Mientras, los clientes enfrentan facturas desproporcionadas y falta de canales humanos para disputarlas.

Sin vuelta atrás: la IA llega al alquiler

La polémica refleja el conflicto entre eficiencia tecnológica y trato al cliente. Las empresas priorizan la automatización, pero los usuarios exigen transparencia y revisión humana ante cargos dudosos.