ONU analiza efectos de guerra nuclear con nuevo panel científico

La ONU crea un grupo de expertos para estudiar los impactos de un conflicto nuclear en salud, ecología y economía. Informe final en 2027.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Guterres nombra un panel científico para analizar los efectos de la guerra nuclear

La ONU alerta de que el riesgo atómico es el más alto desde la Guerra Fría. El secretario general António Guterres crea un grupo de expertos para estudiar impactos sanitarios, ecológicos y socioeconómicos. El informe final se presentará en 2027.

«Las armas nucleares son herramientas de coacción»

Guterres advirtió que «los arsenales se modernizan y las barreras contra la devastación nuclear se erosionan». El panel, formado por más de 20 especialistas de diversas disciplinas y regiones, analizará escenarios de conflicto «a escala local, regional y planetaria». Su primera reunión será en septiembre de 2025.

Objetivos del estudio

La ONU detalló que se evaluarán consecuencias en salud pública, agricultura, ecosistemas y sistemas económicos globales. Es el primer análisis de este tipo desde 1988, impulsado por una resolución de la Asamblea General.

Un mundo en máxima tensión

El contexto actual refleja un aumento de las amenazas nucleares, con modernización de arsenales y tensiones geopolíticas. Guterres subrayó que «una carrera armamentística es una posibilidad muy real», comparando el riesgo con el peor momento de la Guerra Fría.

Un informe para entender el futuro

Los hallazgos del panel podrían influir en políticas globales de desarme. La ONU busca datos científicos actualizados para enfrentar un escenario donde la disuasión nuclear ha vuelto a primer plano. El informe final se entregará en dos años.

Marco Rubio recibe en Washington al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunió en Washington con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo
Marco Rubio y Rodrigo Paz se saludan frente a la prensa

Egipto lanza marco regulatorio para startups fintech

El banco central de Egipto ha introducido un sandbox regulatorio que permite a las startups fintech probar soluciones de
Imagen sin título

D66 gana elecciones en Países Bajos y pone a Jetten como primer ministro

El partido centrista Demócratas 66 (D66) gana las elecciones generales anticipadas en Países Bajos con 26 escaños. Liderado por
Reproducción en Internet de una foto sobre las elecciones neerlandesas.

Volqueta choca contra tres camiones y deja cuatro heridos en Cochabamba

Cuatro personas, incluyendo dos menores, resultaron heridas al chocar una volqueta contra tres camiones en la bajada del túnel
La volqueta volcó tras chocar con al menos tres camiones

Refinerías de India suspenden compras de petróleo ruso por sanciones de EE.UU.

Las principales refinerías de India suspenden sus importaciones de crudo ruso tras nuevas sanciones estadounidenses a Rosneft y Lukoil.
Sanciones estadounidenses afectan comercio de petróleo

Madre de cinco hijas sufre robo de su mercadería valorada en 14.000 bolivianos

Vanessa Choque, madre de cinco hijas, fue víctima de un robo mientras instalaba su puesto en La Paz. Delincuentes
Vanessa Choque, comerciante afectada

Elon Musk critica ‘El Señor de los Anillos’ en mensajes antiinmigración

El Departamento de Seguridad Nacional y Elon Musk utilizan referencias de la obra de Tolkien para mensajes antiinmigración. Expertos
Ilustración de Elon Musk con elementos de 'El Señor de los Anillos'

Guillermo del Toro espera morir antes de que el arte con IA se popularice

Guillermo del Toro estrena su adaptación de ‘Frankenstein’ en Netflix el 7 de noviembre. La cinta, con escenografías elaboradas,
Guillermo del Toro asiste a la proyección de "Frankenstein" en el Festival de Cine de Londres.

Choquehuanca recibe insultos en la última sesión legislativa por ecocidio

Legisladores de Bolivia acusan al vicepresidente David Choquehuanca de ecocidio y complicidad con la minería ilegal. Se le responsabiliza
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia y presidente de la Asamblea Legislativa

Fraunhofer presenta sistema de carga inalámbrica para camiones de 4,5 MW

El Fraunhofer-IVI presenta un sistema de carga inalámbrica para camiones que alcanza 4,5 MW. Utiliza corriente continua, requiere menos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia si gana las elecciones

El candidato presidencial chileno Johannes Kaiser afirma que Chile no desea nada de Bolivia excepto cooperación en migración y
Imagen sin título

Tía mata a su sobrina de 6 años a golpes con una escopeta en La Guardia

Una niña de seis años falleció tras ser agredida con la culata de una escopeta por su tía y
Imagen sin título