España podría superar los 100.000 coches eléctricos vendidos en 2025
Las matriculaciones de eléctricos crecieron un 83,87% en el primer semestre. El mercado español avanza hacia el 10% de cuota, aunque aún está lejos de la media europea. Modelos asequibles y flotas impulsan la demanda.
«Un semestre eléctrico: del 5,6% al 7,58% de cuota»
En el primer semestre de 2025 se matricularon 46.235 coches eléctricos, un 83,87% más que en 2024. La cuota de mercado subió al 7,58%, pero sigue por debajo del 15,4% de la UE. «Si se mantiene la tendencia, se alcanzarán las 100.000 unidades anuales», destaca el análisis. El crecimiento español (+83,87%) supera con creces la media europea (+25,4%).
Modelos que marcan la diferencia
El Renault 5 (25.000-30.000 €) y el Kia EV3 lideran las ventas, junto a los Tesla Model 3/Y. Marcas como BYD o Hyundai han lanzado opciones urbanas asequibles (Dolphin Surf e Inster). Además, las flotas de taxis y servicios como Uber o Cabify están incorporando eléctricos como el Toyota bZ4X.
Presión regulatoria y estrategias
Los fabricantes europeos deben acelerar las ventas para evitar futuras multas por emisiones. La UE retrasó la exigencia del 30% de cuota eléctrica, pero el plazo se acorta. «2026 y 2027 requerirán volúmenes aún más altos», advierte el texto.
De la cola a la cabeza: el lento despegue español
En 2024, España registró solo 57.374 eléctricos (5,6% de cuota), muy por detrás de Portugal (19,9%) o Austria. La falta de modelos competitivos y el alto precio lastraron el mercado. Sin embargo, 2025 marca un punto de inflexión con nuevos lanzamientos y ayudas indirectas.
El reto: consolidar el crecimiento
La segunda mitad de 2025 será clave para alcanzar el hito de las 100.000 unidades. El impulso de las flotas y la llegada de modelos como el Mazda 6e podrían cerrar la brecha con Europa. El texto subraya que, pese al optimismo, España aún depende de un «mercado inmaduro» comparado con sus vecinos.