Evo Morales rechaza el llamado a la unidad de la izquierda de Arce
El expresidente acusa al Gobierno de «desastre económico» con inflación del 15,5%. La división en el MAS se profundiza a menos de un mes de las elecciones del 17 de agosto. Morales tilda de «traición» el intento de alianza entre facciones rivales.
«Unidad no es tapar traiciones»
Evo Morales respondió públicamente al presidente Luis Arce, quien pidió ayer la unión de los bloques de izquierda para las elecciones. «¿Así pretende ganarse al pueblo que él mismo empobreció?», cuestionó el líder cocalero, citando datos económicos oficiales: inflación acumulada del 15,5% en seis meses y crecimiento del 0,76%, el más bajo en 25 años.
Fractura irreversible en el MAS
La ruptura entre evistas y arcistas se consolidó en 2023, cuando ninguno asumió responsabilidad por la crisis económica. Arce distanció a Morales tras las acusaciones de corrupción y protestas sociales. Andrónico Rodríguez, candidato izquierdista mejor posicionado, mantiene lealtad al expresidente a través de su vicepresidenta.
Izquierda en mínimos históricos
Los cuatro precandidatos del bloque opositor no superan el 20% de intención de voto combinado, según encuestas. Morales insiste en que la unidad debe construirse «con el pueblo», no entre élites. «Recordará quiénes traicionaron su confianza», advirtió.
De aliados a enemigos irreconciliables
El MAS gobernó Bolivia por 14 años con Morales (2006-2019) y Arce (2020-2025), pero la crisis de 2022 los enfrentó por el manejo económico. Los evistas culpan al Gobierno de no frenar la inflación, mientras los arcistas responsabilizan al expresidente de desestabilizar con protestas.
Elecciones con sabor a derrota
La izquierda boliviana llega dividida a los comicios del 17 de agosto, sin candidatos competitivos y con un electorado crítico por la recesión. El rechazo a ambas facciones del MAS parece definir el escenario político.