China y EE.UU. libran batalla en IA con estrategias opuestas

China apuesta por IA open source para dominar el mercado global, mientras EE.UU. prioriza sistemas privados como ChatGPT. Meta podría abandonar el código abierto.
xataka.com

China y EE.UU. libran batalla en IA con estrategias opuestas

Meta podría abandonar el código abierto en su desarrollo de IA, según fuentes cercanas. China apuesta por modelos open source como DeepSeek para dominar el mercado global, mientras EE.UU. prioriza sistemas privados como ChatGPT.

Dos potencias, dos caminos

El debate entre IA open source versus privada marca la competencia tecnológica entre China y EE.UU. Meta, hasta ahora defensora del código abierto con modelos como Llama, reconsidera su postura tras los resultados de su proyecto Behemoth. Su nuevo equipo de superinteligencia, liderado por Alexandr Wang, evalúa desarrollar un sistema cerrado.

La apuesta china: dominio futuro

China impulsa modelos open source como DeepSeek, Qwen (Alibaba) o Ernie (Baidu) para crear dependencia global y evitar restricciones estadounidenses. «Hoy te doy acceso, mañana seré dominante», resume su estrategia de soft power tecnológico.

El enfoque estadounidense: rentabilidad inmediata

OpenAI, Google y Anthropic monetizan sus IAs mediante suscripciones (ej: ChatGPT Agent). Meta era la excepción, pero un cambio de rumbo consolidaría el modelo privado en EE.UU.

Open source: ¿qué implica?

Según la definición OSAID, una IA abierta debe permitir uso, estudio, modificación y redistribución sin restricciones. Meta discrepó con estos criterios en 2024.

Jaque al tablero tecnológico

China invirtió décadas en formación de ingenieros para liderar la IA. EE.UU. controla los modelos más avanzados, pero su alto costo podría impulsar alternativas chinas.

¿Quién ganará la partida?

La batalla refleja visiones contrapuestas: China mira al largo plazo, EE.UU. al beneficio inmediato. El posible giro de Meta podría inclinar la balanza hacia el modelo cerrado.