China y EE.UU. libran batalla en IA con estrategias opuestas

China apuesta por IA open source para dominar el mercado global, mientras EE.UU. prioriza sistemas privados como ChatGPT. Meta podría abandonar el código abierto.
xataka.com

China y EE.UU. libran batalla en IA con estrategias opuestas

Meta podría abandonar el código abierto en su desarrollo de IA, según fuentes cercanas. China apuesta por modelos open source como DeepSeek para dominar el mercado global, mientras EE.UU. prioriza sistemas privados como ChatGPT.

Dos potencias, dos caminos

El debate entre IA open source versus privada marca la competencia tecnológica entre China y EE.UU. Meta, hasta ahora defensora del código abierto con modelos como Llama, reconsidera su postura tras los resultados de su proyecto Behemoth. Su nuevo equipo de superinteligencia, liderado por Alexandr Wang, evalúa desarrollar un sistema cerrado.

La apuesta china: dominio futuro

China impulsa modelos open source como DeepSeek, Qwen (Alibaba) o Ernie (Baidu) para crear dependencia global y evitar restricciones estadounidenses. «Hoy te doy acceso, mañana seré dominante», resume su estrategia de soft power tecnológico.

El enfoque estadounidense: rentabilidad inmediata

OpenAI, Google y Anthropic monetizan sus IAs mediante suscripciones (ej: ChatGPT Agent). Meta era la excepción, pero un cambio de rumbo consolidaría el modelo privado en EE.UU.

Open source: ¿qué implica?

Según la definición OSAID, una IA abierta debe permitir uso, estudio, modificación y redistribución sin restricciones. Meta discrepó con estos criterios en 2024.

Jaque al tablero tecnológico

China invirtió décadas en formación de ingenieros para liderar la IA. EE.UU. controla los modelos más avanzados, pero su alto costo podría impulsar alternativas chinas.

¿Quién ganará la partida?

La batalla refleja visiones contrapuestas: China mira al largo plazo, EE.UU. al beneficio inmediato. El posible giro de Meta podría inclinar la balanza hacia el modelo cerrado.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título