Doria Medina acusa al Gobierno de facilitar información a avasalladores de tierras
El candidato presidencial denuncia «complicidad estatal» en invasiones a propiedades privadas. Promete actuar «desde el primer día» si gana las elecciones. La declaración surge tras nuevos avasallamientos en el Alto Paraguá.
«Las mafias de avasalladores operan con datos del Estado»
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad, afirmó en El DEBER Radio que instituciones públicas «facilitan información de tierras sin titular o en trámite» a grupos organizados. «Hay que aplicar sanciones ejemplares», exigió, vinculando estos hechos con la falta de garantías a la propiedad privada.
Compromiso de acción inmediata
El político aseguró que en sus «primeras 100 horas» de gobierno eliminará «gastos superfluos» para priorizar este combate. Criticó la impunidad: «Los avasalladores vuelven a entrar tras denuncias policiales porque no se cumple la ley».
Crisis en el Alto Paraguá
El contexto incluye avasallamientos recientes en El Gomal, donde invasores abrieron 5 km de brecha. Una diputada alertó sobre posibles chaqueos ilegales, agravando el conflicto en territorios indígenas.
Un problema con raíces profundas
Bolivia arrastra disputas por tierras desde hace décadas, con casos recurrentes en Santa Cruz. El texto menciona la «doble intención» de algunas invasiones, vinculadas a intereses económicos y debilidad institucional.
La propiedad privada como bandera electoral
Doria Medina plantea este tema como eje de su campaña, prometiendo un giro en la política agraria. Su discurso apela a sectores afectados por la inseguridad jurídica, aunque su impacto dependerá de los resultados electorales.