Cochabamba construye el primer Banco de Leche materna de Bolivia
La obra, con inversión de 2.6 millones de bolivianos, estará operativa en noviembre de 2025. Se ubicará en el Hospital Materno Infantil Germán Urquidi y beneficiará a 675.000 habitantes. Es el primer centro exclusivo con normativa ISO internacional.
«Leche materna para los que más la necesitan»
El Banco de Leche, adjudicado a la empresa Inalco, ocupará 362 m² y contará con laboratorios, áreas de pasteurización y almacenamiento. El equipamiento, valorado en 2.5 millones de bolivianos, será financiado por el Ministerio de Salud. «Atenderá a bebés prematuros, desnutridos o con madres con VIH», explicó el director del hospital, Antonio Pardo.
Un proyecto pionero
A diferencia de los bancos anexos en La Paz y Potosí, este será el primero con normativa ISO y aprobación ministerial. «Garantizará calidad en la alimentación de recién nacidos en sus primeros seis meses de vida», destacó Nelson Ticona, secretario de Salud de la Gobernación. Se prevé una ambulancia especializada para distribuir la leche a 48 municipios.
La Llajta marca un hito en salud neonatal
Las obras comenzaron esta semana, pero el acto oficial será el 31 de julio. El hospital atiende anualmente a 500 neonatos prematuros, población prioritaria del proyecto. La Gobernación de Cochabamba lidera la iniciativa, que cubrirá la demanda de todos los centros de segundo nivel con neonatología.
Un paso contra la desnutrición infantil
Bolivia registra altas tasas de desnutrición en menores de cinco años, según datos de UNICEF. Proyectos como este buscan reducir la mortalidad neonatal, que en 2023 alcanzó 18 por cada 1.000 nacidos vivos. El Germán Urquidi es referente en atención pediátrica desde su fundación en 1980.
Un futuro con más recién nacidos sanos
El éxito del banco dependerá de la participación de donantes y la eficiencia en la distribución. Si cumple su objetivo, podría replicarse en otros departamentos, mejorando el acceso a leche materna en un país donde el 35% de los lactantes no la reciben exclusivamente hasta los seis meses.