La UE reforma su política agraria para redistribuir 55.000 millones anuales
Bruselas limitará subsidios a 100.000 euros por explotación. El plan busca priorizar pequeños agricultores y sostenibilidad, pero genera críticas por posibles recortes en estándares ambientales. La propuesta, presentada el 16 de julio de 2025, iniciará un largo proceso de negociación entre los Estados miembros.
«Menos dinero, pero más justo»: el giro agrícola europeo
La UE reducirá su presupuesto agrario —actualmente un tercio del total— para destinarlo a defensa, migración y pagos postpandemia. La nueva política priorizará ayudas de hasta 300.000 euros para jóvenes agricultores y «premiará a quienes trabajen en armonía con la naturaleza», según la Comisión Europea. Sin embargo, el 20% de los mayores beneficiarios en Alemania recibía entre 1,3 y 6 millones anuales hasta 2024.
Críticas desde todos los frentes
El Deutscher Bauernverband (Asociación de Agricultores Alemanes) rechaza los recortes, mientras ecologistas como Phillip Brändle advierten: «Se relajarán los estándares ambientales y de bienestar animal». La redistribución de fondos hacia explotaciones pequeñas y medianas podría dejar sin apoyo a grandes productores.
Un sistema con 70 años de historia
La Política Agrícola Común (PAC), creada en 1957 para evitar escasez alimentaria, incentivó décadas de sobreproducción (como los excedentes de leche en los 80). Desde los 2000, los subsidios se vinculan a hectáreas cultivadas —no a volumen— y un 30% se destina a desarrollo rural y medidas ecológicas.
El campo europeo, en la encrucijada
El éxito de la reforma dependerá de su aplicación en los 27 países, con riesgos de «competencia desleal» en normas ambientales. Bruselas busca equilibrar producción asequible, revitalización rural y sostenibilidad, pero el recorte presupuestario tensiona estos objetivos.