Alemania lanzará en 2026 un plan de pensiones infantil con inversión en bolsa
El Estado aportará 10 euros mensuales por niño desde los 6 años. La iniciativa busca corregir los errores del fallido sistema Riester y fomentar la cultura financiera. Expertas advierten que debe evitarse la burocracia y los productos costosos.
«Una oportunidad histórica con trampas que evitar»
El gobierno alemán impulsará en 2026 la Frühstart-Rente, un fondo de pensiones infantil que invertirá en bolsa. «Solo funcionará si evita los errores de Riester: altos costes, poca transparencia y baja participación», explican las economistas Ulrike Malmendier, Claudia Schaffranka y Milena Schwarz. El 80% de los hogares alemanes no invierte en mercados de capitales, pese a sus mayores rendimientos a largo plazo.
Claves del diseño
El plan propone: – Inversión automática en fondos indexados diversificados, sin garantías costosas. – Participación obligatoria para todos los niños (no voluntaria) para evitar desigualdades. – Gestión centralizada inicial que «reducirá costes y facilitará educación financiera en escuelas».
Riesgos y soluciones
Las expertas alertan de que 18 años después, muchos fondos podrían quedar olvidados, como ocurrió con 1.400 millones de libras en Reino Unido. Proponen transferir automáticamente el saldo a un producto privado al cumplir la mayoría de edad.
De la teoría a la práctica
El sistema Riester (2002) fracasó por su complejidad y baja rentabilidad. La Frühstart-Rente busca que los niños normalicen la inversión antes de los 18 años. Israel y Reino Unido sirven como referentes, aunque con problemas de implementación.
Un primer paso con mucho por delante
El éxito dependerá de que el plan se integre en una reforma más amplia de pensiones. Las autoras insisten en que debe priorizarse la simplicidad y la educación práctica, no solo teórica, para crear hábitos duraderos.